— Consideran inviable ampliar el periodo del rector y de los directores de escuelas
Por Jesús Dorantes / Chilpancingo, Gro., 20 de octubre de 2025
Académicos y personal universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se presentaron este lunes en el Congreso del Estado de Guerrero para exigir ser escuchados sobre la propuesta de reforma a la Ley Orgánica número 178, que busca modificar los artículos 28 y 29, así como establecer un transitorio que ampliaría los periodos del rector y de los consejeros universitarios de cuatro a seis años, prolongando los cargos vigentes hasta 2029.
Durante una rueda de prensa, los universitarios denunciaron que la reforma se ha impulsado sin consulta a la comunidad, y que el rector ha buscado cabildear con diputados sin atender las inquietudes de académicos, administrativos e investigadores. “Hacemos un respetuoso llamado a los legisladores para que no se dejen desinformar y escuchen también a quienes nos inconformamos con esta propuesta”, señaló el comisario del colectivo universitario, acompañado del asesor jurídico Rubén Cayetano.
Cayetano explicó que existe un litigio legal interno, en el que el rector impugnó el emplazamiento de la demanda presentada contra el Consejo Universitario, alegando que la notificación no fue válida. Sin embargo, los inconformes sostienen que el tribunal universitario ha actuado correctamente y que el procedimiento sigue su curso, por lo que el Congreso no está facultado para aprobar la reforma mientras el caso no se resuelva.
Los universitarios entregaron documentos y constancias que acreditan su legítimo derecho a ser escuchados, por lo que pidieron apertura al diálogo con la 64 Legislatura para evitar que la reforma sea impuesta “como tantas decisiones que se toman desde la cúpula universitaria”.
El abogado destacó que la Ley vigente establece que para decisiones relevantes debe existir consulta a la comunidad universitaria, algo que no ocurrió en esta ocasión. Además, señaló que el transitorio de la reforma busca prolongar los cargos actuales, evitando la convocatoria a elecciones programadas para 2027.