A casi un año de la desaparición de 17 comerciantes de Chautipan, no avanza la búsqueda de seis que son esperados por sus familias

— No hay castigo para los responsables del asesinato de 11 que fueron localizados en Chilpancingo
— Las viudas y huérfanos siguen en el abandono, reporta el comisario de la localidad
— Los maestros de secundaria y kínder, además del personal del Centro de Salud no han subido para trabajar, solo está funcionando la primaria

Rogelio Agustín

A pocas horas de que se cumpla un año de la desaparición de 17 comerciantes de la comunidad de Chautipan, el comisario Luis Salvador Millán denunció que las investigaciones están estancadas, la búsqueda de siete pobladores no ha dado resultados, las viudas y huérfanos se encuentran en el abandono, además de que la secundaria, el jardín de niños y el centro de salud no son atendidos por los responsables.

En Chilpancingo, el comisario Salvador Millán recordó que el próximo 22 de octubre se cumplirá un año de que los comerciantes de trastes salieron de dicha localidad, ubicada en la sierra de Chilpancingo, con dirección el Epazote, comunidad perteneciente a la zona rural de Chilapa.

Los comerciantes llevaban varios años vendiendo en dicho pueblo y nunca habían tenido problemas, por esa razón es que viajar para ellos hacia dicha zona era parte de su rutina laboral.

De los 17 desaparecidos, 11 fueron asesinados y sus cadáveres abandonados en la batea de una camioneta, en la entrada sur de Chilpancingo la noche del 6 de noviembre de 2024, en el punto conocido como El Parador del Marqués.

Entre los seis que aún no son localizados se encuentra un menor de edad que es Leandro Francisco Sacritán, de once años de edad.

La relación se integra además por los hermanos Pedro, Marco Antonio y Javier Barrera Millán, además de Jaime Cayetano Tolentino y Joel Tolentino Morales.

La tarde del lunes 20 de octubre, el comisario viajó a Chilpancingo para solicitar que se den a conocer resultados en torno a la búsqueda de los desaparecidos, pero que se mantengan los apoyos para las víctimas de los y las asesinadas.

“No nos han dado ninguna información que nos pueda servir como familiares, es nuestra prioridad porque se trata de seres humanos, nosotros queremos saber qué ha pasado con la búsqueda, si sigue o ya lo dejaron inconcluso”, anotó el comisario.

Dijo que las madres, esposas y los huérfanos que dejaron los asesinados no están recibiendo en tiempo y forma los apoyos otorgados a través de la Comisión Estatal de Apoyo a Víctimas (CEAV).

Más aún, denunció que los cinco maestros de la secundaria y del nivel preescolar no han llegado a trabajar a la comunidad, desde que comenzó el ciclo escolar.

En la secundaria existen 30 alumnos que no han comenzado el curso escolar 2025-2026, en el preescolar 25 niños, solo tiene clases los 66 niños de la primaria.

“El argumento que dan los maestros para no subir es por lo que pasó (con los desaparecidos y asesinados), pero nosotros como familiares hemos dicho que jamás vamos a poner en riesgo a los maestros, su trabajo de ellos lo tienen que desempeñar, pero siempre y cuando ellos estén seguros”, anotó.

También reportó que el centro de salud está abandonado, porque no hay médico ni enfermera en la comunidad.

La activista Gemma Antúnez señaló también, que los apoyos de 2 mil pesos mensuales que la CEAV otorga a las viudas lleva varios meses de retraso, situación que incrementa su nivel de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *