“No soy un santo, pero tampoco delincuente ni maleante”, asegura Héctor Astudillo

— El ex gobernador de Guerrero sostiene que hubo quienes utilizaron la cancelación de su visa para desatar una campaña de desprestigio
— Sostiene que nunca tuvo un “operador político ni financiero”, como se ha consignado en varios medios
— Durante su gobierno, asegura que nunca tuvo acercamientos con grupos que operaban al margen de la ley
— Asume que fue investigado por órganos de inteligencia durante su mandato y después de dejar el gobierno, por lo que indica: “no me encontraron nada”

Rogelio Agustín

“No soy un santo, pero tampoco un delincuente ni maleante”, sostuvo el ex gobernador Héctor Astudillo Flores al responder a lo que asegura, es una campaña de desprestigio desatada en su contra, desatada a partir de la cancelación de su visa para ingresar a los Estados Unidos de Norteamérica.

Sin embargo, manifestó que se encuentra a disposición de la autoridad que corresponda para despejar cualquier tipo de investigación.

En el contexto de las precisiones realizadas en torno a la cancelación de su visa, Astudillo Flores admite que como sucede con muchos ex gobernadores, seguramente fue investigado por parte de los órganos de inteligencia de la federación cuando se encontraba en el poder y también cuando dejó el cargo.

Apunta que ya pasaron cuatro años y hasta el momento no se le ha detectado nada.

“Yo fui gobernador de Guerrero, antes tres veces alcalde de Chilpancingo y mi paso puede ser motivo de un análisis que desconozco, pero me pongo a disposición de cualquier autoridad que quiera investigarme, porque no tengo nada que esconder”, anotó.

Se asumió como una persona que no tiene grandes propiedades, pues en el caso de Chilpancingo habita únicamente la casa que la población local ubica desde hace muchos años, en tanto que en la Ciudad de México compró una casa por medio de una hipoteca, por lo que insiste: “No tengo nada que esconder”.

Recuerda que en la recta final de su administración, el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le hizo un reconocimiento por no estar involucrado en ningún tipo de escándalo.

“Un día antes de terminar mi administración, el 13 de octubre (2021) vi al ex presidente López Obrador, él me felicitó por haber terminado puntualmente mi administración, dada la problemática que vive permanentemente el estado de Guerrero, me dijo que gobernar Guerrero y terminar era toda una hazaña”.

En los cuatro años que lleva fuera de la administración estatal, dijo que ha estado libre de cualquier situación irregular, por lo que insiste: “si mi paso por la gubernatura merece que yo me ponga a disposición de alguna autoridad, lo hago con gusto”.

Asegura que nunca tuvo acercamientos con grupos delictivos

El ex gobernador fue cuestionado sobre los acercamientos que tuvo con diferentes actores que existen en la entidad, desde liderazgos sociales, policías comunitarias, grupos de autodefensas y organizaciones delictivas.

“Siempre tuve la determinación o claridad de con quien sí (dialogar) y con quien no, por ejemplo, me reuní hasta diez veces con Bruno Placido Valerio, él llegó a ser hasta mi amigo, llegué a verlo con mucha disposición porque él colaboraba”.

Placido Valerio fue asesinado en agosto de 2023 en Chilpancingo, pero desde 2013 encabezaba la autodefensa armada de la Unión de Pueblos del Estado de Guerrero (UPOEG), la organización comunitaria más numerosa que tuvo el estado durante casi diez años.

Bruno Plácido llegó a manejar que tenía más de cinco mil hombres armados bajo sus órdenes.

Entre otras organizaciones con las que se reunió para establecer acuerdos, mencionó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que opera en parte importante de la Montaña y Costa Chica desde 1995.

pero aclara: “Nunca me reuní con grupos que están considerados como fuera de la ley, ahí sí fui muy cuidadoso de no transgredir lo que yo creía correcto”.

Manejarse de esa manera, asume que le permitió llegar hasta el final de su mandato, lo que le valió recibir el reconocimiento personal del ex presidente López Obrador.

Astudillo refiere que en la reunión con el ex presidente en el último día de su gobierno, este le hizo algunas propuestas que decidió no aceptar, al paso del tiempo reconoce que eso fue lo mejor.

Ahora que se confirmó la cancelación de su visa para ingresar a los Estados Unidos, el también ex alcalde de Chilpancingo denuncia que se abrió una coyuntura que derivó en una guerra sucia en su contra, la cual califica como “vil, miserable y ruin”.

Reprocha: “casi me colocaron como si fuera líder de la delincuencia, pero la gente sabe quien soy; yo soy un ser humano con muchos defectos, pero no soy un delincuente”.

Rechaza relación con supuesto operador financiero

Respecto a Luis Alberto Hernández Santos, quien es mejor conocido bajo el alias de “Macara”, detenido el 15 de agosto de este año con una pistola 9 milímetros en su poder, el ex gobernador sostiene que carece de veracidad el señalamiento de que en su momento, dicha persona hacía el papel de su operador financiero.

“A esa persona la conozco pero no fue mi operador financiero ni político; yo no tuve ese tipo de asesores”.

Explica: “Con quien peloteaba los temas políticos del estado era con Florencio Salazar Adame, que era mi secretario general de Gobierno, pero no tuve ese tipo de asesores externos”.

Con tono irónico refiere que a “Macara” lo manejaron en diferentes medios “como si fuera mi papá”, o como se dice coloquialmente: la mano que mece la cuna.

Cierra esa parte: “Yo rechazo tajantemente que haya tenido un aseso político o financiero, ese señor fue contratista, como mucha gente que tuvo obra en mi gobierno”.

Lo que se ha manejado respecto a la supuesta importancia de dicha persona, dijo que es consecuencia de un manejo “perverso e irresponsable” de la información.

Asume que fue y es investigado

Héctor Astudillo reconoce que muchas personas que han estado inmersos en la vida pública del país, más los que tuvieron la oportunidad de encabezar gobiernos estatales han sido objeto de investigaciones por parte de los órganos de inteligencia de la federación.

“Todos los que estamos en función publica, permanentemente somos observados e investigados, por eso los que han cometido excesos y abusos ahí esta la historia, pero no es mi caso, no tengo algo mínimo y asumo que me dieron seguimiento cuando fui gobernador y después de que salí del cargo”.

Aseveró: “No estoy sometido a ninguna investigación, en Estados Unidos porque no tengo propiedades ni cuentas en ese país”.

No tiene enemigos, pero sí quienes lo miran de esa manera

Cuestionado sobre las animadversiones que se generan al paso por la vida pública, Astudillo Flores asegura que hasta el momento no considera a nadie como enemigo personal.

“Yo tengo adversarios políticos, pero no los veo como enemigos; los veo como adversarios en algún momento, pero no como algo más”.

Sin embargo, no descarta el que haya quienes si lo consideren como algo más que un oponente en lo político.

“Hay personajes que no me tienen afecto, que descargan sus frustraciones y complejos; yo ya fui gobernador y andan por ahí muchos que quiere ser y no van a llegar…yo no tengo enemigos, pero sí hay quienes me ven como su enemigo”.

Luego cierra la charla que se generó de manera telefónica: “una cosa es que me hayan retirado la visa, otra que esté fuera de la ley. No soy un santo, pero tampoco un delincuente ni maleante”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *