— Desde tradicionales hasta unos más modernos
Dassaev Téllez Adame
Con platillos, postres y bebidas, desde tradicionales hasta unos más modernos, indígenas Nahuatl buscan preservar e impulsar su cocina.
En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el ‘Festival del Elote 2025’, el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana.
Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, pasteles, pays, gelatinas, agua fresca y hasta mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz.
Dicho festival, el cual por instrucción de la alcaldesa de este municipio, Sara Salinas Bravo, dijo que este año y se espera que para proximos años pueda durar por lo menos una semana para que el turismo conozca de esta actividad que se realiza al inicio de la recolección de la cosecha de maíz.
Una de las cocineras, que por pena no quiso decir su nombre, dijo que está actividad, que se realiza al comienzo de la cosecha de su maíz, es para dar a conocer todo lo que se puede elaborar con este grano que fue heredado por sus ancestros, no solo en Guerrero, sino en todo el país, el cual ha ido evolucionando y modificado para tener mas variedades de las que se cosechaban hace cientos de años.
Dijo que meses antes, previo al inicio de la temporada de siembra, en esta localidad también se lleva a cabo el festival del maíz, el cual presenta múltiples variedades de este grano básico mexicano.
Por lo que hicieron la invitación a visitar este fin de semana esta localidad Indígena.