CETEG anuncia el regreso a clases para el martes 10 de junio

— No es renunciar al movimiento, aclaran los maestros disidentes
— “Vamos a regruparnos y fortalecernos”, dice la dirigencia del magisterio disidente de Guerrero
— También reconoce la responsabilidad de regresar a cerrar el año escolar y reencontrarse con los alumnos

Cristina Serrano / Jesús Dorantes

La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) anunció que el próximo martes sus maestros regresarán a clases a para cerrar el año escolar “como debe ser”, sin que eso signifique renunciar al movimiento.

El retorno a las aulas, tras más de 20 días de movilizaciones fue confirmado por el secretario de organización de la coordinadora en la región Centro de la entidad, Juan Carlos Salmerón Viviano.

Salmerón Viviano sostuvo que el regreso a las aulas no implica que hayan renunciado a sus demandas, pues solamente se realizará una pausa para buscar fortalcerse, cerrar el año escolar con los alumnos y preparar el retorno a la movilización activa.

Indicó que la base trabajadora está molesta con el silencio cómplice de los líderes del sector “institucional” del SNTE, a quienes acusó por no posicionarse ante la Ley del ISSSTE, que califican como injusta y violatoria de los derechos laborales.

“Los líderes charros siguen callados, no movilizan a nadie. Son cómplices del Estado y de las reformas que han venido afectando al magisterio.

Es la base quien sostiene esta lucha, no la dirigencia”, sostuvo el representante cetegista.

También comentó que otros sindicatos, ajenos al magisterio, se han acercado y solidarizado con el movimiento, a diferencia del SNTE, cuyas dirigencias —dijo— “siguen guardando silencio, ignorando el descontento real de los trabajadores de la educación”.

El líder cetegista subrayó que la cobertura legal y la fuerza del movimiento no provienen de los órganos sindicales oficiales, sino del respaldo directo de las bases, incluidos padres y madres de familia, quienes han respaldado firmemente las acciones emprendidas por los docentes.

“Vamos a seguir enfrentando al charrismo sindical, porque no representa los intereses de las y los trabajadores. Aquí la lucha es por una educación digna, con derechos laborales garantizados”, enfatizó.

Sostuvo que la demanda central es justa, tan así, que secciones sindicales que antes se mantenían inmovilizadas hoy se activaron, lo que permitió que a pesar de que Oaxaca abandonara el plantón, los demás contingentes se mantuvieron en resistencia, reivindicando la postura de quienes se negaron a claudicar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *