Se gradúan siete del Cuerpo especial de paracaidistas

— Realizan lanzamientos a 18, 16 y 12 mil pies de altura
— Cinco hombres y dos mujeres fueron graduados

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – En medio de la obscuridad, siete efectivos militares de las Fuerzas Especiales del Grupo de Fusileros Paracaidistas, se graduaron durante el curso de infiltración en la base aérea militar número 7, en Acapulco.

Efectivos del Cuerpo Especial del Ejército Mexicano se graduaron tras completar tres saltos de 18, 16 y 12 mil pies de altura, en las instalaciones militares de la Fuerza Aérea Mexicana de Pie de la Cuesta.

A bordo de un avión de la FAM, a las cinco de la madrugada los siete elementos graduados y un grupo de instructores abordaron la aeronave que en medio de la obscuridad se arrojaron desde las alturas.

Al final, tras realizar tres saltos por la madrugada, la mañana y mediodía cinco hombres y dos mujeres completaron su capacitación, y se graduaron como parte del Cuerpo Especial de Paracaidistas.

“Para mí, es un orgullo representar a la mujer hoy en día, ya que las mujeres somos capaces de hacer las mismas actividades que un hombre, y en el paracaidismo de caída libre se demuestra.

“Fui capacitada por tres semanas, entonces nada más confiar en la capacitación y en las capacidades que tiene uno. Las alturas son el principal reto, son 12, 500 pies, se ve una gran pantalla y la verdad da miedo, pero es enfrentarlo nada más”, dijo la Policía Militar Carmen Monserrat.

En su corta carrea, la paracaidista y policía militar, señaló que ha realizado 45 saltos y dijo que el doblado del paracaídas cada vez lo hace con mayor cuidado para la preparación del paracaídas.

Por su parte el teniente Ruiz, instructor del Centro de Adiestramiento de Paracaidismo de la SEDENA, es uno de los instructores que, durante las actividades de los siete graduados, y señaló que en los últimos nueve años ha capacitado a unos 600 efectivos.

Comentó que ha participado en diversas operaciones militares en los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua, Guanajuato, entre otras.

El instructor, dijo que en el estado de Guanajuato es donde mayor tiempo permaneció en operativos.

“Lo que sigue es seguir capacitando personal, para que las fuerzas armadas tengan personal mas preparados, para coadyuvar en las operaciones en el país”, explicó en breve entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *