Unos 500 mil visitarán reliquias de San Judas Tadeo

— Recorrerá nueve municipios de Guerrero, entre ellos Acapulco
— La reliquia del santo patrono traerá la conversión y la fé

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – Después de la Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo, santo patrono de las causas difíciles o imposibles es el segundo más venerado en México y el estado de Guerrero.

El párroco de la iglesia Covadonga, Marco Antonio Galeana Olea, estimó que medio millón de guerrerenses y devotos del apóstol San Judas Tadeo, lo visitarán durante su recorrido por la entidad.

Para venerar la reliquia, una parte del brazo, y la imágen del venerado santo patrono, este miércoles partió del municipio de Tlapa de Comonfort y recorrerá nueve municipios y comunidades del 19 al 23 de diciembre.

“Vamos a recibir la visita de las reliquias de San Judas Tadeo, son reliquias de primer grado venidas desde Roma, traídas por la nunciatura apostólica y llegarán a la catedral de Nuestra Señora de la Soledad en el Zócalo de Acapulco.

“No se tiene una cantidad exacta, pero creemos que van a superar a la visita de las reliquias de Santa Teresita del niño Jesús, debido a que San judas Tadeo, es un santo muy aclamado y tiene muchos fieles devotos”, explicó el sacerdote de la iglesia católica Galeana Olea.

Del caso de las reliquias de Santa Teresita dijo que participaron unos 120 mil feligreses, ahora estimó que la cifra se podría triplicar o más, porque vendrán gente de Guerrero y de México.

Dijo que la visita de la reliquia, pretende traer fé, esperanza, y fortaleza tras los daños por los desastres naturales, y la violencia, por ello explicó, es un hecho significativo que pasen las reliquias por poblados y colonias.

El sacerdote, señaló que la fe siempre lleva a los fieles católicos a la conversión y las reliquias, les brinda fe a las personas, así como arrepentimiento y sobre todo al cambio de vida.

Finalmente comentó que durante el recorrido han estado acompañado por personal de Seguridad Pública y que hasta el momento se reporta saldo blanco en los recorridos por nueve municipios de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *