La violencia no abona al desarrollo de Guerrero: Diputada Pilar Vadillo

— El gobierno federal favorece los programas sociales lejos de invertir en desarrollo y seguridad

Rosario García Orozco

La presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Pilar Vadillo Ruiz, consideró que el incremento de la inseguridad y violencia que se registra en Guerrero no ha abonado al desarrollo de los municipios y la entidad en general.

Expresó su preocupación por el clima de inseguridad y violencia que vive México y Guerrero en particular, mientras se incrementan las acciones de “una política asistencialista”, instrumentada por el gobierno federal, que lo único que ha provocado es “hacer más grande las carencias que las instituciones tenían”.

También se dijo preocupada porque desde la federación hay hasta “desesperación por desaparecer toda clase de recursos que están etiquetados para que las instituciones y dependencias operen de manera efectiva y pretenden convertirlos en una dádiva electoral. Se favorecen los programas sociales lejos de invertir en desarrollo y seguridad”.

La legisladora local priista insistió en que “es terriblemente difícil entender que los programas sociales se amplíen a costa de reducirle a la ciudadanía la posibilidad del cobijo de las instituciones”.

Ejemplificó que los más de siete mil tratamientos para la atención del cáncer que se daban en los gobiernos anteriores —quimioterapias— en este gobierno se dan apenas “dos mil tratamientos y fracción”, es decir, alrededor de cinco mil tratamientos de quimioterapias no son otorgados, por lo que si antes los que se otorgaban eran insuficientes, “imagínense el tamaño del problema en materia de salud que ahora tenemos como país”.

Vadillo Ruiz sostuvo que la situación de inseguridad y violencia en el país es tan preocupante que el domingo pasado fue asesinado el presidente municipal de Tancanhuitz, en San Luis Potosí, Jesús Eduardo Franco Lárraga, de tan sólo 27 años, así como res personas más en la carretera Tamazunchale-Ciudad Valles, en la región Huasteca, y como ese caso cada vez hay más, a pesar de los operativos que anuncia el gobierno federal, lamentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *