Diciembre de cine

David Martínez Téllez

Analista político, comunicólogo y académico UAGro
 
Son días de asueto en este diciembre y qué mejor que ver cine y si es mexicano se va a sorprender de sus contenidos.

Le sugiero estas películas para valorar la creación cinematográfica nacional. La esta de los “churros”, clasificados de esa manera, porque eran historias fofas, donde el poder popular las definía como “el muchacho chicho de la cinta gacha”.

Acorazado a propósito de indocumentados (ahorita tema de moda por política del reelecto presidente Donald Trump). Duración 98 minutos. Álvaro Curiel, director.

La última y nos vamos versión capitalina de jóvenes que todavía pueden disfrutar de una noche de mariachis en Plaza Garibaldi. Lo interesante es la post historia después de los tragos. 87 minutos. Eva López Sánchez, directora.

Cumbia callera te atrapa por el ambiente de montañas de Monterrey donde tres jóvenes, además de sus pasiones nos muestran los distintos escenarios sociales, siempre acompañados por el ritmo cumbiero. 94 minutos. René Villarreal, director.

Mexican Gangster versión sobre Alfredo Ríos Galeana quien roba bancos en México y con disfraz de luchador-cantante se escabulle de la justicia. 102 minutos. José Manuel Cravioto, director.

La carga historia del primer guerrillero latinoamericano, capturado y rescatado. 91 minutos. Director: Alan Jonsson

El diablo entre las piernas nos cuenta la historia de una mujer brutalmente apasionada que busca redimirse con comportamientos riesgosos, situaciones que la llevarán a consecuencias inesperadas. 147 minutos. Arturo Ripstein, director.

Tiempos felices o cómo romper una relación a través de una agencia. 78 minutos. Director: Luis Javier Henaine.

Noches de julio narra a dos personas que se conocen por ser adictas a lavar su ropa íntima en casas ajenas. 74 minutos. Axel Muñoz, director.

Influencia niña citadina de 16 años con cierto poder; sus sueños sobre persona específica se convierte en tragedia. 95 minutos. Director: Pablo Aura.

Emboscada banda de asesinos serial. Al desaparecer un cuerpo y en su intento de hallarlo encuentran más restos. 79 minutos. René Herrera Guerra, director.

La última palabra, por supuesto, la tiene el observador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *