— Jessica Maldonado Morales dijo que que por el Protocolo Violeta han dado acompañamiento a 10 jóvenes en diversas situaciones como alcoholismo, drogas y problemas familiares, además de que se han incorporado al tema educativo
Yasmín García
La titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve) en Guerrero, Jessica Maldonado Morales compareció ante la Comisión de la Juventud y el Deporte, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local dijo que el estado tiene los índices más altos en deserción escolar por lo que buscan evitarlas por medio de becas escolares como la beca Vicente Guerrero que se otorga a estudiante de nivel primaria y secundaria.
Mencionó que los municipios de Acapulco y Zihuatanejo tienen los mayores índices de trabajo infantil, en ese sentido brindan acompañamiento ya que no son un ente sancionador, además de que canalizan los casos al DIF Guerrero y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en casos específicos.
En su intervención el diputado local, Jesús Parra García (PRI) cuestionó a la funcionaria sobre las acciones para inhibir las adiciones en la niñez y juventud, Maldonado Morales dijo que han impartido charlas sobre adicciones, además de que tienen un convenio con la Fundación 12 Promesas que da atención a jóvenes y niños víctimas de violencia y con problemas de salud.
Mencionó que por el Protocolo Violeta han dado acompañamiento a 10 jóvenes en diversas situaciones como alcoholismo, drogas y problemas familiares, además de que se han incorporado al tema educativo.
Explicó que en el ámbito educativo se organizaron conferencias de motivación y orientación escolar en las regiones Centro y Costa Chica, dando atención a más de 3 mil 500 jóvenes, los cuales además de ser incentivados a continuar con su preparación, recibieron orientación con base en sus perfiles.
«En atención social de la infancia y juventud impulsamos la campaña «Juventud es Cuidarse» en 6 municipios, atendiendo a más de 5 mil jóvenes en materia de prevención de embarazo, derechos sexuales e infecciones de transmisión sexual (ITS)», dijo en la comparecencia.
Mientras que en los municipios de Petatlán, Zihuatanejo y Atoyac realizó la campaña «Ámate, cuídate y protégete» para prevenir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la lucha contra la discriminación por esta enfermedad, contando con la participación de 2 mil jóvenes.
La legisladora Beatriz Velez Núñez en su intervención no realizó preguntas pero dio a conocer que de acuerdo al Coneval 2023, Guerrero es la entidad del país con mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de carencias por calidad de espacios de vivienda, así como por acceso a servicios básicos en la vivienda.
También dijo que ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a pobreza y a pobreza extrema, lo que significa que millones de la población infantil y juvenil carecen de lo más básico para vivir dignamente como la alimentación nutritiva, acceso a la educación y oportunidades de desarrollo.
Al término de la comparecencia por la glosa del tercer informe de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda la titular de la Sejuve fue felicitada por la diputada morenista Araceli Ocampo Manzanares por el trabajo que ha realizado.