— Temen que la población sea víctima de ataques
Rosario García Orozco
Habitantes de Chilpancingo urgieron a las autoridades municipales estrategias efectivas para contener la sobrepoblación de perros en situación de calle.
De acuerdo a cifras oficiales hay en la capital más de 65 mil perros en situación de calle, lo que preocupa a doña Juana Solorio Agustín, vecina de la colonia Jardines del Sur, quien se dijo preocupada de que algún niño sea mordido por esos animales, como ha ocurrido en los estados de México, Coahuila, y Querétaro, en este último estado, recientemente una mujer de la tercera edad fue agredida por tres perros.
Para la señora Virginia Vázquez, vecina de la colonia Centro, tanto el gobierno del Estado y como el municipal «han sido omisos para encerrar a los perros que andan en la calle y que pueden agredirnos cuando andamos caminando en el centro».
Carlos Patiño dijo vivir en Chilpancingo desde hace 30 años, «y no había tantos perros en la calle, había dueños responsables, y la perrera se llevaba a los que no tenian collar y andaban sin dueño. Ahora andan en manadas de 6 o 7 y la verdad es que sí da miedo que nos vayan a morder».
Confió en que en la siguiente administración municipal, las nuevas autoridades apliquen políticas públicas para que se atienda la sobrepoblación de perros en situación de calle, y que se sancione a los dueños irresponsables de acuerdo a la ley.
«Que la gente cuide y atienda a sus mascotas, para evitar la reproducción negligente, que posteriormente termina en abandono, así como la aplicación de la Ley de Bienestar Animal en Guerrero, que no solo sea un documento de adorno», insistió.
Víctor Guerrero, chofer de urvan, consideró que el aumento de perros en situación de calle, también genera focos de infección por las heces de los animales y porque dispersan las bolsas de basura en diferentes puntos de la capital.
“Es preocupante que la nula cultura de quienes compran y/o adoptan un perro para que después ya no lo quieran tener en casa, debería ser severamente castigado para que piensen do veces antes de adquirir un can”, sentenció.
Quienes fueron consultados sobre este tema coincidieron en que el gobierno estatal y municipal deben coordinarse para llevar a cabo campañas gratuitas permanentes de esterilización, vacunación, y evitar la venta y reproducción de animales de raza que también propician el abandono de esta especie.