— Hay por lo menos 200 familias que deben ser reubicadas es 16 colonias
— Los predios en la ciudad son muy caros, señala el doctor Roberto Arroyo Matus
Rogelio Agustín
El secretario de Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus reconoció que la atención al problema de la falla geológica del sector norponiente de la capital es lento, por la cantidad de viviendas afectadas y lo costoso de los predios en que se podría realizar la reubicación de las familias afectadas.
Vía telefónica, Arroyo Matus confirmó que en ese tema que involucra a por lo menos 1g colonias del sector norponiente de la ciudad se ha estado trabajando entre los tres niveles de gobierno, por la dimensión que representa el problema.
Indicó que se trata de contar con un monitoreo sobre el nivel del deslizamiento, la dirección que tiene y la magnitud real del mismo, pues hasta el momento se tiene una afectación en por lo menos 200 viviendas.
Para generar certeza en el punto, dijo que se trabaja un monitoreo con vuelos de dron geo referenciados, además de que se cuenta con la colaboración de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) que realizan visitas presenciales para revisar el comportamiento estructural de las viviendas afectadas.
Arroyo Matus destacó que con la Secretaría General de Gobierno, se busca tener un espacio adecuado para adquirir un predio y realizar una re localización de las familias, particularmente aquellas en donde la condición de daño se considera como grave.
Hasta el momento, se trabaja en la ruta de contar con un dictamen por cada vivienda, ya que todavía no se tiene completo el trabajo en cuanto a la evaluación total de los daños.
Arroyo destacó que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU) ofreció poner en marcha un programa de vivienda para la relocalización de los mas afectados.
En esa parte, destacó que el trabajo es lento, entre otras cosas porque los predios son caros, aún cuando se encuentran en la periferia de la ciudad.
Sin embargo, destacó que el problema se atiende, aunque reconoció que quizá no con la rapidez que las familias afectadas lo demandan.