El Colectivo María Herrera localizó el cadáver de la maestra Marla Jiménez, desaparecida en el 2019

— El Colectivo realiza revisiones en Ceresos, Semefo y Hospitales, como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda

Yasmín García

Chilpancingo, Gro., a 20 de marzo 2024.- El Colectivo María Herrera localizó el cadáver de la maestra Marla Jiménez Carachure, quien se encontraba desaparecida desde julio de 2019, sus restos se encuentran en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) del puerto de Acapulco.

La maestra Jiménez Carachure era originaria de Chilpancingo, desapareció el 26 de julio del 2019 en Acapulco, ese día viajó desde la capital de Guerrero en una camioneta que apenas había comprado.

Iba acompañada de tres de sus compañeros para realizar un trámite en el puerto, sin embargo, su familia ya no tuvo comunicación con ella.

De acuerdo con Gemma Antúnez Flores, representante del colectivo, los tres hijos de Marla se acercaron para pedir ayuda en la búsqueda de su mamá, fue hace un mes y medio que comenzaron a tener indicios de que su cadáver estaba en el SEMEFO, pues se les informó que fue localizado en una fosa clandestina junto a tres cadáveres de varón.

“Ayer que estuvimos en Acapulco y pudimos acceder a SEMEFO, ahí nos dijeron que sí era, ya que viajaba juntos a tres de sus compañeros, entonces vamos a iniciar con las pruebas post morten para que se haga una entrega digna”, sostuvo.

Es el tercer día de búsqueda reaizado por el Colectivo María Herrera junto al colectivo “Por Amor a Ti”, además de “Una Luz en tu Camino”, que realizan revisiones en Servicios Periciales e instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Antúnez Flores informó que hasta el momento las autoridades no se han opuesto a que realicen las búsquedas en los Ceresos de Acapulco y Chilpancingo, así como SEMEFO y hospitales, además han sido acompañados por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

Llamó a las personas que tienen algún familiar desaparecido a acercarse al Colectivo, además pidieron a la población solidarizarse con la búsqueda además y ser empáticos para no despegar las fichas de búsqueda y fotografías que colocan en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *