Transportistas amedrentan a integrantes del FPM, a dos días de bloqueos a las carreteras de Tlapa

— Desde el lunes, el Frente Popular cerraba las salidas hacia Chilpancingo y Puebla, exigiendo la reinstalación de comerciantes ambulantes en el centro
— En medio de jaloneos, grupos de transportistas los obligan a retirarse

Jesús Dorantes

Grupos de transportistas amedrentaron a integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) para que retiraran los bloqueos que mantenían en las salidas hacia Chilpancingo y Puebla, en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort.

La mañana del miércoles 14 de febrero, integrantes del FPM se plantaron en la carretera federal que va de Tlapa hacia Chilpancingo, además de la vía que permite salir hacia el vecino estado de Puebla.

También tenían presencia en los accesos que conectan con Metlatónoc, Marquelia y Ahuatepec, su reclamo era la reubicación de ambulantes que recientemente fueron retirados del centro de la ciudad.

Para la tarde del jueves 15, decenas de transportistas se concentraron para dirigirse hacia los diferentes puntos que permanecían bloqueados.

Antes, circuló un audio vía aplicación de celular en el que se convocaba a los trabajadores del volante a retirar a los manifestantes.

Los inconformes aseguraron que mientras un grupo llegó a dar su respaldo a su manifestación, otro grupo de transportista se enfrentó a sus compañeros a pedradas, dejando varios lesionados.

Para las 16:00 horas los accesos a la cabecera del municipio considerado como el corazón de la montaña fueron liberados.

Los ambulantes fueron informados de que tendrían una reunión con el alcalde Gilberto Solano Arreaga, para dialogar sobre un punto de reubicación que no les perjudique.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan emitió un comunicado en el que hacen un llamado a las autoridades para “tracen las rutas del diálogo evitando confrontaciones que deriven en hechos lamentables”.

El CDHM señaló que son las autoridades los que tienen que atender las problemáticas de las protestas, no permitir que particulares confrontan a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *