— Rumores en redes sociales y grupos de WhatsApp inhiben el represo a clases
— El transporte en Chilpancingo ya está al 85 por ciento, asegura el Gobierno de Guerrero
Rogelio Agustín
Los rumores generados en grupos de WhatsApp y en redes sociales, respecto a supuestos actos de violencia, terminaron por prolongar la suspensión de clases en la mayoría de las escuelas de la capital del estado.
Primero fueron los avisos de los sitios de Ocotito y Tierra Colorada, ubicados sobre la ruta que va hacia el Puerto de Acapulco, los que informaron de la determinación de suspender sus corridas hacia Chilpancingo, con el argumento de que aún no existen condiciones de seguridad.
El Gobierno del Estado respondió con un comunicado, en el que señaló que desde la jornada del lunes 5 de febrero, cuando se desencadenaron los ataques a unidades del transporte público, la Policía del Estado, Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano pusieron en marcha un operativo que logró contener las agresiones.
Posteriormente se difundieron versiones en el sentido de que no solo pararían las rutas del Ocotito y Juan R. Escudero, pues el paro de los trabajadores del volante sería extensivo a todo el estado.
El Gobierno en su comunicado informó que las actividades se mantienen vigentes y más aún, señaló que hasta este domingo el servicio local se había restablecido en un 85 por ciento.
Sin embargo, en redes sociales y grupos de WhatsApp se siguieron replicando los mensajes intimidatorios, de tal suerte que entrada la noche las instituciones educativas comenzaron a informar sobre la suspensión de clases.
La Escuela Secundaria Técnica número 30, anunció que las clases presenciales quedan suspendidas “hasta nuevo aviso”, con la intención de cuidar la integridad fìsica y emocional de los estudiantes, aunque agregó que a partir de este lunes, los maestros estarían enviando actividades de aprendisaje a los alumnos.
Algunos estarían trabajando a través de Zoom y Meet para facilitar asesorías.
La Secundaria Federal Antonio I. Delgado también decidió suspender este lunes, pero agregó que este mismo día se buscarían estrategias didácticas para atender al alumnado.
En las prepas 1 y 9, dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se indicó que al no haber condiciones para iniciar clases de manera presencial, lo que quedaba era iniciar el semestre de manera virtual.
La misma ruta siguieron las escuelas primarias y el nivel preescolar.
En algunos planteles ya se había dado a conocer el regreso presencial a clases, pero ante la ola de suspensiones, los directivos y planta docente decidieron dar marcha atrás.