Confirman ataques con drones en la Sierra de Petatlán, pero rechazan secuestro colectivo en San Miguel Totolapan

— El Gobierno de Guerrero manifiesta también que se ha reforzado la vigilancia en los límites con el Estado de México, tras los hechos de Texcaltitlán

Rogelio Agustín

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez confirmó que en la Sierra de Petatlán se han registrado ataques con drones artillados por parte del crimen organizado, pero rechazó la versión del secuestro de 18 personas en San Miguel Totolapan.

Vía telefónica, señaló también que se ha reforzado la seguridad en los límites con el Estado de México, para evitar que el despliegue de policías y militares en torno a Texcaltitlán genere un “efecto cucaracha” en la Tierra Caliente y región Norte de Guerrero.

El responsable de la política interna en Guerrero refirió que se tiene documentada una serie de agresiones en comunidades de la Sierra, en la parte alta de Petatlán y localidades de Heliodoro Castillo, en donde se reporta el uso de drones artillados.

Indicó que donde las comunidades lo han permitido, la Policía del Estado y el Ejército Mexicano han intervenido, lo que incluso ha permitido el aseguramiento de ese tipo de artefactos.

“Es una modalidad del crimen que se está haciendo desde hace algún tiempo, desgraciadamente, vamos a seguir trabajando en esa parte de la Sierra”, anotó.

El funcionario señaló que el resguardo de las comunidades ha llegado a complicarse, debido a que en algunas ocasiones son las mismas comunidades las que no permiten el paso a los cuerpos de seguridad.

“Nosotros hemos platicado con los pueblos para que le permitan al Estado hacer su función, no hay seguridad en algunos puntos, porque en muchas ocasiones no nos permiten el paso, es necesario que permitan que se les ayude”, anotó.

Reynoso Núñez mencionó que ya son varios los drones que se han asegurado, por lo que dichos artefactos ya se encuentran en poder de las autoridades correspondientes.

Cuestionado sobre la cantidad de drones asegurados, manifestó que no tiene precisión, pero indicó que el problema se agudiza a partir de que los drones actualmente se pueden comprar hasta por internet.

Admitió: “Este es un tema nuevo, que se tiene que buscar la manera de contrarrestar”.

Se anticipan a “efecto cucharacha”, por la masacre de delincuentes en Edomex

El responsable de la política interna en la entidad, comentó que en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos ocurridos en Texcaltitlán, Estado de México, donde los pobladores asesinaron a 11 presuntos sicarios de La Familia Michoacana (FM), en Guerrero se tomaron las medidas correspondientes al seno de la Mesa para la Construcción de la Paz, para evitar que se generen repercusiones en Guerrero.

Indicó que las corporaciones del Estado y la Federación han tomado conocimiento de los hechos y adoptado las medidas encaminadas a evitar un recrudecimiento de la violencia en la Tierra Caliente y región Norte, particularmente en los límites con el Estado de México.

Rechaza secuestro de 18 personas

El funcionario habló también sobre la versión difundida por diferentes medios nacionales, en el sentido de que en las comunidades de Barranca de Velázquez, Coronilla y San Bartolo, municipio de San Miguel Totolapan hay entre 18 y 20 personas desaparecidas desde finales de noviembre.

Aseguró que hay personal de la Policía del Estado y del Ejército que han acudido al asentamiento humano de referencia, han dialogado con los habitantes y les han respondido que no tienen conocimiento sobre la desaparición de las personas.

Indicó que quien funge como fuente de dicha información, es un ex comisario que actualmente radica en Zihuatanejo, ya que el comisario actual ha manifestado a las autoridades que nadie le ha reportado el secuestro mencionado.

“A estas alturas, de este supuesto evento no hay nombres; no hay precisiones, no hay nada más que una versión periodística, la cual no tiene sustento”, apuntó.

Expuso que la administración estatal mantiene un dialogo constante con los comisarios de la zona, cuya ubicación es distante y dispersa.

Recordó que la Sierra es una parte de la entidad que registra un abandono de muchos años, de tal suerte que el Gobierno actual se ha dado a la tarea de atender y se está en la ruta de generar el entendimiento y acuerdos con los lugareños.

Negó que los pueblos mencionados se encuentren abandonados, pues al acudir las corporaciones han conseguido dialogar con los habitantes.

Explicó: “Quienes conocen la Sierra saben que hay pueblos que se habitan por temporadas, a veces van a las huertas cuando hay trabajo y se migra de manera habitual

por temporadas, me parece que eso se ha utilizado para crear un escenario que no existe”.

Indicó además, que en la presente administración no han surgido autodefensas armadas, las que todavía existen, surgieron hace aproximadamente una década y poco a poco su presencia se ha ido acotando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *