— Aunque hay zonas que ya se ven limpias, todavía puede haber cristales, metal, ramas de árboles o bloques concreto, advierte el director de la Promotora de Playas
— “Déjennos limpiar la casa”, exhorta Alfredo Lacunza
Rogelio Agustín
El director de la Promotora de Playas del estado de Guerrero, Alfredo Lacunza De la Cruz advirtió que las playas de Acapulco -incluso en las que parecen estar completamente limpias- pueden encontrarse fragmentos de cristal, concreto, partes de embarcaciones y ramas de árboles, por el nivel de devastación que generó el huracán Otis.
Lacunza De la Cruz llamó a la población a manejarse con responsabilidad y prudencia, pues el proceso de limpieza de la franja de arena y la Costera Miguel Alemán se encuentra en proceso.
Recordó que hace algunos días se observó a personas disfrutando de playa Papagayo, lugar que aclaró, es una zona muy limpia y con aguas tranquilas, por lo que incluso se le llega a considerar como alberca natural.
Reconoció que no se puede prohibir a las personas que entren a las playas, pero sí advirtió que tiene obligación de actuar con mucha responsabilidad y decirles que a pesar de que en algunos puntos se percibe un entorno limpio y agradable, no se debe perder de vista el nivel de devastación que provocó el huracán Otis.
“Incluso en esas zonas pueden surgir objetos extraños de embarcaciones, de basura, porque la devastación de Acapulco no fue solo en una parte, fue en toda la ciudad”, anotó.
Hizo hincapié en que la estimación que se tiene hasta el momento, es que en el suelo de Acapulco hay por lo menos 7 mil toneladas de desechos, los que se está en proceso de retirar.
Indicó: “Es entendible que haya restos, que haya partes de playa donde hay cristales, déjennos limpiar la casa, hacemos lo necesario para que este limpio lo antes posible, pero en estos momentos sí hay un factor de riesgo”.
A grandes rasgos, explicó que hay una zona considerada ventana ecológica, en la que casi no hay condominios ni hoteles, donde casi no se tiene contaminación por cristales rotos ni metal, pero se han retirado grandes cantidades de concreto e incluso, se sacaron dos vehículos completos que fueron arrastrados desde otros puntos.
Hasta el momento, indicó que se tiene la estimación de que se han retirado alrededor de 3 mil 100 toneladas de basura y desechos en 24 días, lo que resulta significativo, si se toma en cuenta que diariamente en esa parte de Acapulco se retiran de 35 a 40 toneladas por día.
Lacunza destacó que se trabaja en Caleta, Caletilla, Playa Manzanillo y que en la zona del Golfito hubo socavones, lo que ha complicado los trabajos.
El objetivo de los tres niveles de gobierno es reactivar las playas a partir del 15 y a más tardar el 20 de diciembre.
Por la forma en que se trabaja, sostuvo que sí hay condiciones para alcanzar el reto, aunque reiteró la necesidad de actuar con mucha responsabilidad y no dejarse llevar por las apariencias, para no incurrir en excesos de confianza.
Insistió en el llamado a la población de permitir que se limpie bien la zona de playas y reducir al mínimo cualquier situación de peligro.