— El documento no considera recursos para garantizar la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez, reprochan legisladores del PRI y del PRD
— “Carroñeros”, llama dirigente de MORENA a los diputados del PRI y del PRD, que exigen más recursos y claridad en las acciones que se impulsan ante el desastre
— Pasan lista a los legisladores que avalaron la propuesta presidencial
Rogelio Agustín
Los diputados federales guerrerenses de MORENA, PT y PVEM fueron calificados como traidores por la oposición en el Congreso local, al votar a favor del presupuesto 2024, que aseguran, no considera recursos para garantizar la recuperación de los municipios afectados por el huracán “Otis”.
La jornada del martes 7 de noviembre, dos semanas después de que el huracán nivel 5 tocara tierra en el puerto de Acapulco, los representantes populares de Guerrero sesionaron para discutir principalmente las afectaciones provocadas en el puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Todos los oradores coincidieron en que hasta el momento no se tiene la dimensión real del daño provocado por el fenómeno meteorológico.
También hay consenso en la necesidad de que los esfuerzos de todos los actores sociales deben canalizarse al tema de la reconstrucción.
Pero cuando se trata de hacer llamados al Gobierno de la República para que se canalicen los recursos necesarios para financiar la recuperación del puerto, es cuando los diputados afines a la Cuarta Transformación asumen una postura defensiva, mientras que los representantes del PRI y del PRD sostienen que lo planteado hasta el momento es insuficiente y se debe actuar con más generosidad hacia Guerrero, haciendo valer una de las frases recurrentes en el partido gobernante: “amor con amor se paga”.
Y no se deja de lado el señalamiento hacia los diputados federales de Guerrero que avalaron la propuesta del presupuesto de egresos enviado por el presidente López Obrador, sin hacer ninguna consideración para el estado de Guerrero, por la postración en que se encuentra.
Traidores
En la recta final de la sesión, el diputado local del PRI, Héctor Astudillo Calvo, representante de uno de los seis distritos locales del puerto, habló sobre el momento histórico que se vive a partir de la embestida del huracán.
“Hay familias que sobrevivieron resguardadas en los rincones de sus viviendas, clínicas enteras destruidas, ríos desbordados, pérdida de cosechas enteras, marineros desaparecidos por permanecer en sus embarcaciones y existe una clara escasez de víveres”, expuso en tribuna.
Habló sobre las alarmas que existen en materia de seguridad y salud, por el posicionamiento que ya tienen los grupos delictivos sobre la población y el riesgo de enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis y respiratorios, ante la cantidad de desechos que existen en la vía pública.
Hizo referencia a la propuesta hecha por su compañera de partido, Gabriela Bernal Reséndiz, en el sentido de crear un fondo para que se ayude a reconstruir al puerto y garantizar que fluyan más apoyos para las familias afectadas.
A la situación que se vive en puerto, sumó un “doble golpe” asestado en la cámara de diputados federales, en donde se aprobó un presupuesto de egresos que no considera recursos destinados para la recuperación del puerto de Acapulco y los demás municipios afectados.
“Son traidores”, dijo el legislador priista.
Por MORENA solicitó la palabra el ex coordinador de dicha bancada, Antonio Helguera Jiménez, quien de entrada solicitó que las afectaciones de Otis no deben utilizarse para generar división, encono social y menos para tratar de sacar ventaja política.
“No hablemos de traiciones, porque podemos recibir respuestas más radicales”, dijo Helguera Jiménez, al señalar que los diputados federales tienen sus razonamientos para respaldar el presupuesto enviado por la administración federal.
Al diputado Helguera no le agradó que sus palabras desataran la risa de los perredistas Bernardo Ortega Jiménez y Ociel Hugar Trujillo, a los que les solicitó respeto.
-No se rían compañeros, porque yo les preguntaría ¿Dónde está el PRD actualmente?
Indicó con sarcasmo el ex presidente de la JUCOPO.
Originario de Costa Chica, Ociel Hugar Trujillo le reviró: “¿En dónde está el PRD? Pues yo sigo aquí mismo, sigo sin chapulinear, a otros los estoy viendo aquí en frente”.
En varias ocasiones, la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández solicitó que sus compañeros se manejaran con respeto, sin cruzar señalamientos desde las curules hacia la tribuna, conminándolos a manejarse con respeto y decoro.
Pero la situación en algunos momentos llegó a parecer que se salía de control.
La lista negra
La perredista Hilda Jennifer García Lucena se encargó de leer los nombres de los diputados que el priista Astudillo Calvo calificó como traidores: Rosario Merlín García, Araceli Ocampo Manzanarez, Sergio Peñaloza Pérez, Rosario Reyes, Carlos Sánchez Barrios y el ex aspirante a la gubernatura, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros de MORENA, a los que se suman Eunice Monzón García, Eddie Palacios y Karen Castrejón Trujillo del PVEM, junto con el petista Victoriano Wences Real.
La priista Julieta Fernández sostuvo que el dinero no será el único elemento para recuperar al puerto y reposicionarlo como el principal motor de la economía estatal, pero consideró importante dejar de simular que se ayuda al estado cuando en realidad se le está abandonando a su suerte.
La también priista Gabriela Bernal Raséndiz exigió al diputado Helguera que no se burle de los damnificados, lo que el aludido refutó de inmediato y reiteró su llamado a no politicar el asunto.
El dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona reprochó que haya quienes actúen de forma carroñera en el caso, reprochó la caravana que militantes del PRD y del MC realizaron a la Ciudad de México, encabezados por el ex alcalde Evodio Velázquez Aguirre y el ex diputado local Ramiro Solorio Almazán.
Dijo que el FONDEN que tanto se reclama, era el caño utilizado para lanzar los recursos públicos hacia la corrupción y respaldó la decisión de desaparecerlo.
También recordó las obras de mala calidad que se encuentran inconclusas desde septiembre de 2013, cuando las tormentas Ingrid y Manuel devastaron a Guerrero y se anunció un plan de rescate superior a 60 mil millones de pesos, de los que solamente se ejerció la mitad y la otra mitad no se sabe donde quedó.