— Son las comunidades que el 10 de julio tomaron el sector sur de la capital de Guerrero y se apoderaron de una tanqueta blindada de la SSP
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- Comisarios de los municipios de Quechultenango, José Joaquín de Herrera, Chilapa y Atlixtac arribaron al Congreso local para exigir la asignación de presupuesto para ocho carreteras, mismas que fueron pactadas con el gobierno estatal el pasado 11 de julio, luego de irrumpir en el sector sur de la capital y de mantener retenidos a funcionarios de Gobernación y agentes de la Guardia Nacional (GN).
Antes del medio día, un grupo de 500 habitantes de los referidos municipios arribaron a la capital del estado en 16 vehículos, entre urvans del servicio público y camiones de pasajeros de la ruta Circuito Río Azul, además de camionetas particulares.
Ingresaron por la zona sur de Chilpancingo y se trasladaron al Congreso local, para instalarse en las inmediaciones, algunos de los manifestantes portaban camisetas de las Policías Comunitarias y se cubrían el rostro para preservar sus identidades.
El representante y vocero de la organización de Comisarios de Guerrero, Guillermo Matías Marrón, destacó que su presencia en el municipio era de manera pacífica y que no bloquearían ninguna vía de comunicación, pero señaló que solicitarán a los diputados locales que consideren la asignación de presupuesto para los tramos carreteros que tienen pactados con el Gobierno de Guerrero.
Matías Marrón sostuvo: “Venimos a platicar con el Congreso del Estado, la idea no es bronquearnos con la gente y que el gobierno te pinta como el malo, cuando ellos tienen todo abandonado”.
Lo que sí enfatizó, es que la región Montaña en sus partes alta y baja, además del circuito Río Azul, se encuentran en el olvido.
Los comisarios fueron atendidos por una comisión de integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), entre ellos la presidenta Yoloczin Domínguez Serna y Héctor Apreza Patrón, coordinador del grupo parlamentario del PRI.
Al salir, el vocero Matías Marrón ofreció una rueda de prensa y dijo que tuvieron la oportunidad de plantear sus peticiones a la JUCOPO, para efecto de que sean consideradas en el presupuesto de egresos 2024.
Se les preguntó si se movilizaría nuevamente, ante lo que señaló que van a considerar dicha posibilidad, pero precisó que esta depende de que no haya un cauce positivo para sus peticiones.