— Hasta el lunes 25 de septiembre, los niños pudieron iniciar el curso escolar, “no hay seguridad”, dice representante comunitario
— Evelyn Salgado acude a comunidades de la parte alta de la Sierra para verificar obras
— Anuncia la ampliación de programas como Sembrando Vida
— “No venimos a generar discordia”, señala el secretario de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez y anuncia la llegada de personal militar
Rogelio Agustín
Representantes de la Sierra solicitaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la instalación de un cuartel del Ejécito Mexicano, para que los niños puedan ir regularmente a sus escuelas, los maestros transiten con seguridad y las familias desempeñar sus actividades laborales sin riesgos.
El planteamiento se hizo de manera directa, durante la verificación de obras que la gobernadora Salgado Pineda realizó en la comunidad de Linda Vista, ubicada en la parte alta del municipio de San Miguel Totolapan.
Ahí, Filemón León Aburto, representante del comité gestor de caminos de San Miguel Totolapan, agradeció las acciones que impulsa en la zona la administración estatal.
“Nosotros somos gente agradecida”, dijo ante la gobernadora Salgado Pineda, que estuvo acompañada de la alcaldesa de Atoyac, Clara Bello Ríos; del diputado local del PRI, Olaguer Hernández Flores, el secretario general del Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez y colaboradores del gabinete estatal.
“No se olvide de la Sierra”, dijo el señor León Aburto, para luego señalar que entregaría un documento, en el que los representantes de pueblos de la zona piden la instalación permanente de un destacamento, incluso de un cuartel militar en Linda Vista.
Lo anterior, porque hasta la semana pasada, los niños no estaban yendo a la escuela por las condiciones de inseguridad.
El hombre preguntó a los representantes de más de 30 comunidades que se encontraban en el lugar, si estaban de acuerdo en pedir más seguridad, ante lo que se le respondió que sí.
Tras la respuesta, reiteró la petición de que en el lugar se instale un cuartel o destacamento militar, que señaló, no debe estar en el lugar solamente uno o dos meses.
Comentó que la jornada del lunes 25 de septiembre los niños ya regresaron a clases, pero explicó que el retorno se consiguió platicando con los maestros y directores de las escuelas, ya que todavía no hay condiciones de seguridad.
Pueblo uniformado
La gobernadora hizo un reconocimiento al trabajo que dr manera cotidiana realiza el personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, Policía del Estado y las municipales.
“Entre todos tenemos que poner nuetro granito de arena para la consrtruccion de la paz, porque las corporaciones también son pueblo, son pueblo uniformado”, anotó.
Indicó que la recuperación de la paz pasa por generar condiciones de infraestructura en las comunidades, obras como los caminos artesanales que este martes acudió a verificar, la introducción de agua potable y drenaje, además del fortalecimiento de programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida, que se comprometió a gestionar que se incrementen de manera importante en la Sierra.
No venimos a crear discordia
El secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez señaló que este martes personal del Ejército Mexicano hizo base en Toro Muerto y que después llegaría hasta Linda Vista.
Los pobladores le replicaron que hasta el mediodía del martes 26 de septiembre el personal castrense no llegaba, a lo que respondió que solo era cuestión de verificar.
En todo caso, dijo que es importante que la gente de las counidades permitan el establecimiento del Ejercito Nacional y de la Policía del Estado para que puedan dar su servidio a la sociedad.
Apuntó: “Nosotros no venimos a crear discordia, a estar de lado de unos o de otros, queremos dar seguridad a las mujeres, a los niños, a los hombres para que puedan realizar sus actividades laborales”.
Agregó: “Nosotros no queremos desplazados, queremos que la gente esté en sus comunidades”.
En el encuentro se ponderó el trabajo que ha estado realizando el ex senador y ex secretario de Gobierno Saúl Lópe Sollano, quien fue comisionado por el Gobierno de Guerrero para trabajar en el proceso de pacificación de la Sierra.