El proyecto sutentabilidad UAGro verde y su finalidad de reducir, reutilizar y reciclar

— Recolectan colillas de cigarros, solo una colilla contamina 10 litros de agua salada y 50 de agua dulce
— El aceite de cocina es reutilizado para elaborar jabones y velas

Yasmín García
Fotografía cortesía Oscar Guerrero

Aceite comestible, pilas alcalinas, cartuchos de tinta, aparatos eléctricos y electrónicos, colillas de cigarros, ropa, plásticos, medicamentos caducados, unicel, desechos orgánicos, son reciclados en el centro de acopio del proyecto UAGro Verde, que tiene la finalidad de reducir, reutilizar y reciclar.

Hace diez años comenzó el programa de sustentabilidad de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero denominado UAGro Verde, María Guadalupe Díaz Salazar es la encargada del centro de acopio ubicado en la avenida Benito Juarez, al lado del comedor universitario y a unos metros de la alameda Granados Maldonado, en Chilpancingo.

De enero a la fecha han logrado reciclar 7 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, y del año 2019 al 2023, alrededor de 200 kilos de colillas de cigarros han sido entregadas a la empresa Eco Filter para su biodegradación, proceso realizado con un hongo, es decir sin químicos.

Se obtiene una mezcla con la que elaboran papel, macetas y bisutería, una colilla de cigarro se degrada en un lapso de 5 a 10 años, pero no se integra a la naturaleza como los desechos orgánicos (cascaras de frutas o verduras) las partículas están en el aire, en el suelo y agua contaminando y repercutiendo en la salud de los seres humanos.

Una colilla no pesa ni un gramo, pero contamina 10 litros de agua salada y 50 de agua dulce.

Las pilas alcalinas, especialmente las de botón (pequeñas) contaminan 166 mil litros de agua dulce ya que contiene varios metales, uno de ellos es el mercurio, un metal cancerígeno.

Los cartuchos de tinta y toner son enviados a las empresas encargadas de su fabricación a través de su página web solicitan las guías para su envío, mientras que los genéricos son enviados a la empresa cementera Holcim para que sean incinerados en sus hornos.

Algunas llantas o neumáticos son también enviados a Holcim para sus hornos cementeros mientras que las que aún están en buen estado son utilizadas para la construcción de casas, muros, macetas y cercas.

En el caso de los medicamentos caducados los entregan a la empresa Singer que se encarga de triturarlos y quemarlos para que no contaminen el medio ambiente y no sea vendido en el mercado negro.

El aceite de cocina es utilizado para elaborar jabones y veladoras, para ser entregado en el acopio debe de haber sido colado y ser almacenado en una botella de plástico limpia y seca.

Las ropa y calzado que la ciudadanía deja en el acopio, son donados a personas de escasos recursos económicos, en los últimos 9 meses han donado 2 toneladas de ropa y zapatos en buen estado.

María Guadalupe Salazar relató que la participación de la ciudadanía ha incrementado, mujeres, hombres y niños acuden a realizar sus donaciones.

Invitó a las personas a acudir al acopio ya sea para donar algún objeto y reciclarlo o bien para llevarse una prenda de vestir en caso de necesitarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *