Reprochan la defensa de diputados de MORENA a sus compañeros sancionados por Violencia Política de Género

— Antonio Helguera debe tomar los cursos en materia de VPRG junto con Alfredo Sánchez y Jacinto González, considera la Red Guerrerense para el Avance Político de las Mujeres
— ¿En dónde está la exageración? cuestiona Muriel Salinas, al defender la sentencia del TEEGro

Rogelio Agustín

La Red Guerrerense para el Avance Político de las Mujeres (RGAPM) reprochó la forma en que los diputados locales de MORENA, Antonio Helguera Jiménez y Beatriz Mojica Morga defendieron a sus compañeros, Alfredo Sánchez Esquivel y Jacinto González Varona, quien fueron sancionados por incurrir en Violencia Política en Razón de Género.

A finales de agosto, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGro) emitió dos sentencias por demandas promovidas a partir de la presunta comisión de actos que constituyen VPRG.

La primera fue en contra del diputado Alfredo Sánchez Esquivel, derivada de un Procedimiento Especial Sancionador promovido por la actual presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yoloczín Domínguez Serna.

Sánchez Esquivel debe tomar cursos especializados en el tema de la Violencia Política, ofrecer disculpas públicas y quedar inscrito en la relación de personas sancionadas por espacio de dos años.

En el caso de Jacinto González, el procedimiento especial lo promovió la diputada local del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz, debe tomar también dos cursos, pagar una multa de 15 mil pesos, ofrecer una disculpa pública y estará un año con cuatro meses en el padrón de violentadores.

Dicha sanción, para el diputado Antonio Helguera Jiménez resulta injusta, extrema y es consecuencia de una legislación ambigua, misma que indicó, se debe revisar y modificar.

En el caso de la diputada Mojica Morga, solamente defendió el caso del también dirigente estatal de MORENA, Jacinto González, a quien señaló, se le debió tomar como atenuante el hecho de que ya ofreció una disculpa pública, tanto en una sesión del Congreso como a través de un comunicado.

Cuestionó la posibilidad de que el TEEGro esté actuando con una actitud de revanchismo político.

Ambos legisladores, coincidieron en que las sanciones para sus compañeros resultan exageradas.

Helguera también debe tomar los cursos

La presidenta de la Red Guerrerense para el Avance Político de las Mujeres, Muriel Salinas recordó que la legislación que actualmente existe en materia de VPRG es producto de una larga lucha de las mujeres del país, principalmente de quienes han estado históricamente en la oposición.

¿En dónde está la exageración cuando solo tienen que disculparse con una mujer a la que ofendieron?

¿Cuál es lo excesivo en una multa que realmente es mínima? Cuestionó de inicio la dirigente de la Red Guerrerense.

En cuanto a los cursos, manifestó que queda claro que los cursos en materia der VPRG no solamente los deben tomar los diputados sancionados por el TEEGro, “también el diputado Helguera que ayer salió a decir que hay una exageración, incluso a decir que se debe modificar la ley, porque les parece excesivo”.

Recordó que entre las luchas históricas que han reivindicado las mujeres, se encuentra el hecho de que los tribunales garanticen el acceso pleno de las víctimas de la violencia, así se trate de perpetradores que se encuentren en una condición de poder o de dirigencia de partido.

En uno de los casos que se han sancionado, dijo que claramente se tiene una víctima, que es la diputada Gabriela Bernal Reséndiz y el perpetrador es el también diputado y dirigente estatal de MORENA.

Calificó como polítiquero, al intento de utilizar un discurso “amañado” para tratar de revertir la situación y convertir a González Varona en víctima.

“Se les olvida que también como partido (MORENA) pueden ser sancionados por tolerar la violencia política en contra de las mujeres”, advirtió.

Detalló que la ley considera 22 conductas que encuadran la VPRG, algunas de ellas se encuentran reconocidas en la Ley de Procedimientos Electorales y otras son consideradas como delitos electorales.

Por esa razón, recordó que los partidos políticos tienen la obligación de adoptar lineamientos de conducta que les impidan tolerar la VPRG, de lo contrario también incurren en irregularidades.

Lamentó que haya mujeres que hayan salido a defender al diputado González Varona, entre ellas la diputada Beatriz Mojica Morga, a quien dijo, se le hace un llamado a la sororidad, a partir de que ella también ha sido víctima de Violencia Política.

Recordó que la Red Guerrerense ha defendido a mujeres como la actual alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la magistrada del Tribuna Superior de Justicia (TSJ), Adela Román Ocampo y la propia diputada Mojica, lo que demuestra que no se trata de una inclinación de tipo partidista.

De lo que se trata, aseguró: “es de garantizar que ningún agresor llegue al poder”.

Por eso insistió: “No hay ninguna exageración, existe una metodología que permite al tribunal establecer que se acredita la violencia política contra una mujer”.

Incluso, dijo que la temporalidad en que los perpetradores permanezcan en el padrón de agresores, sea tal que en realidad represente una medida de no repetición.

En los casos mencionados, dijo que se trata de términos razonables, pero que de ninguna manera representa una sanción extrema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *