Inexistentes, los agravios de MORENA al relacionar a municipios del PRI, PRD y PAN con el narco

— Según el IEPC, las declaraciones de Jacinto González no tienen un impacto electoral, porque no hay proceso en marcha
— Se sienta un mal precedente, coincide la oposición, los dirigentes del partido en el gobierno “declararán lo que quieran sabiendo que no hay sanción”
— Advierten de un enrarecimiento político en Guerrero, además de que el árbitro electoral local se debilita

Rogelio Agustín

La determinación de declarar inexistente el agravio de Calumnia Electoral por parte de la dirigencia estatal de MORENA, generó la inconformidad de las representaciones del PRD, PRI, PAN y MC ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que advirtieron, se sienta un precedente muy negativo, que puede enrarecer el ambiente político en el estado de Guerrero.

La denuncia fue presentada por el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida y su representante ante el órgano electoral, Mariano Hanzel Patricio Abarca, a partir de las declaraciones hechas por Jacinto González Varona, presidente del Comité Estatal de MORENA, su secretaria general Yesenia Salgado Xinol; el secretario de organización, Jonathan Márquez Aguilar y Abel Bruno Arriaga, secretario de Asuntos Indígenas.

El proyecto de resolución fue presentado por el consejero presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, Amadeo Guerrero Onofre, quien recordó que los agravios denunciados por el PRD, se deben a las declaraciones hechas por los dirigentes de MORENA, principalmente de su presidente, en una conferencia realizada el 7 de marzo del presente año.

En esa conferencia, se dijo que “PRI, PAN y PRD han ganado elecciones en Guerrero por los pactos con los grupos del crimen organizado”, particularmente se refirieron a la Tierra Caliente.

Los dirigentes del partido en el gobierno manifestaron que los tres institutos políticos de oposición empoderaron al crimen organizado, que por esa razón MORENA no gana elecciones en ciertos municipios.

“Se dice además que las extorsiones y enfrentamientos están focalizados en los municipios que gobierna el PRD y que por eso no ha podido ganar MORENA”.

Si hay agravio, pero no tiene impacto electoral

El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, señaló que la autoridad se abocó a investigar se efectivamente, se estaba ante un agravio que constituyera calumnia en contra del PRD.

Precisó que en dicho análisis se estudiaron los tres elementos que integran la calumnia; objetivo, subjetivo y electoral.

El dictamen consigna que la secretaria general del Comité Estatal de Morena, Yesenia Salgado Xinol no participó de las declaraciones contra los partidos de oposición.

El objetivo se sustenta en la imputación de hechos falsos, el subjetivo cuando se sabe que los hechos mencionados son falsos y el tercer elemento, cuando el agravio tiene un impacto en el proceso electoral.

El dictamen refiere que de los tres elementos se configuran dos, pero hace falta un tercero, lo que propicia que el agravio se declare inexistente.

Enfatizó que solo con la reunión de los tres elementos se actualiza la calumnia electoral, por lo que solo así se considera valida constitucionalmente la restricción de la libertad de expresión.

Jacinto González aseguró que los municipios gobernados por el PRI, PAN y PRD tienen pactos con el crimen organizado, aunque aclaró que no lo puede acreditar porque no es una agencia de investigación.

En esa parte sí se cumple con los elementos objetivo y subjetivo, porque los hechos y delitos imputados son falsos.

La comisión señaló que la conferencia de prensa se desarrolló los días 7 y 8 de marzo, fecha en la que no se tiene un proceso electoral en curso, pues este comenzara hasta la primera semana del 2023.

Por lo tanto, la resolución anota que “no se tiene una afectación al proceso electoral, ya que este inicia en el mes de septiembre del año previo al de la elección”.

“Este hecho aún no ha acontecido, en consecuencia, se entiende que no puede haber un impacto al proceso electoral”, destacó.

En consecuencia, los consejeros electorales declararon inexistente el agravio de calumnia electoral imputado a los dirigentes de MORENA-Guerrero.

Es mal precedente

Una vez que el presidente de Quejas y Denuncias leyó el sentido del dictamen, el representante del PRD, Hanzel Patricio Abarca reprochó el sentido que tomaba el dictamen, pues al reconocer que sí hubo calumnias, pero establecer que no impacta en el proceso porque la contienda constitucional no comienza, lo que se sienta es un precedente muy negativo para la sociedad.

“Se da la pauta para que los dirigentes sigan en la ruta de decir lo que quieran, se les está diciendo que pueden hacer lo que quieran hasta el arranque del proceso”.
Además de sentar un mal precedente, aseguró que la resolución debilita al órgano electoral, porque lo muestra como un árbitro parcial.

Esther Araceli Gómez, representante de MORENA reconoció la valides del dictamen, aunque aclaró que como representante de partido, ella no era tapadera de nadie, pero tampoco generadora de violencia.

“Parece que ahora tenemos la piel muy sensible”, dijo antes de terminar la intervención.

Manuel Saavedra Flores, representante del PRI, consideró delicado que el IEPC determine que sí hay calumnias en las declaraciones de los dirigentes de MORENA, pero que al no haber proceso en marcha no se puede sancionar.

“El no sancionar abre una puerta para que los dirigentes realicen declaraciones irresponsables; sí ha calumnia, entonces no se puede decir que el agravio es inexistente”, indicó.

Al no aplicar ningún tipo de sanción, dijo que lo que se viene es una “revolución de declaraciones que puede enrarecer el ambiente político”.

El consejero promovente insistió en que son tres los elementos que deben cumplirse, pero enfatizó en el hecho de que no se acredita el impacto en materia electoral porque no hay proceso en marcha.

“No puede haber sanciones parciales”, indicó.

El representante del PRD manifestó que con esa resolución el IEPC se queda corto y cuestionó a quien puede favorecer una resolución de ese tipo.

Aseguró que se favorece a la incertidumbre y genera una dinámica poco deseable para la sociedad.

La representante de MORENA tuvo una nueva intervención escueta y tajante: “Las resoluciones vanguardistas jamás deben estar por encima de la ley”.

Entonces el representante del PRI advirtió que al no haber ningún tipo de restricción, lo que seguirá es un descontrol en cuanto a las imputaciones hechas a través de los medios.

Edmar León, también integrante de la comisión dictaminadora, hizo uso de la palabra para aterrizar en lo mismo, no se acredita el impacto electoral en las declaraciones de los dirigentes de MORENA.

La representación del MC cuestionó sobre las sanciones que aplicarían en caso de que hubiera proceso en marcha.

El presidente de quejas y denuncias respondió que podría ir de la amonestación pública, la multa económica al partido político hasta la negación del registro a las personas responsables, en caso de que pretendan contender como candidatos.

Silvio Rodríguez, representante del PAN consideró importante tomar en cuenta que “quien dice esas cosas es un representante popular, alguien que debe garantizar que se respete la ley, que además hace leyes”.

Pidió que hubiera por lo menos un apercibimiento, pero la representante de MORENA insistió en que “Jurídicamente el IEPC está en el ámbito de su competencia, no podemos ser vanguardistas violando la ley”.

La resolución se aprobó por unanimidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *