— En los últimos días hay cuatro casos en Acapulco, Chilpancingo, Hueycantenango y Tierra Colorada
Rogelio Agustín
El pleno del Congreso local guardó un minuto de silencio en memoria de cuatro mujeres que han sido victimas de feminicidio en diferentes puntos de Guerrero, lo que fue acompañado del clamor de justicia.
En el arranque de la sesión que se desahogó la tarde del jueves 27 d abril, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género solicitó que antes de que iniciara el desahogo de los puntos contenidos en la Orden del Día, se guardara un minuto de silencio en memoria de las mujeres que han sido víctimas de diferentes hechos de violencia.
Recordó que el martes 25 de abril, en pleno “Día Naranja” se encontró el cadáver de la menor de 16 años de edad Enya Vanesa Pérez Bahena, quien había sido reportada como desaparecida dos días antes.
Para la mañana del miércoles 26, en la entrada del kínder Gabriela Mistral, ubicado en el sector oriente de Chilpancingo se registró el asesinato de la profesora Marlene Enríquez Brito, quien recibió por lo menos cinco balazos de pistola calibre 22 y quedó tirada sin vida al pie de su automóvil.
Otro caso reivindicado por la diputada local del PRI, es el del asesinato cometido en contra de Zoe “N”, una joven de 18 años cuyo cadáver fue localizado en el inicio de esta semana en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.
En la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, en la parte baja de la región Montaña se registró otro feminicidio más en contra de Bonifacia Mendoza Ortiz, mujer náhuatl de 27 años de edad.
En ese caso, ante la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE), fue la policía comunitaria de la fracción Pueblos Fundadores la que realizó la búsqueda del presunto perpetrador, aunque no logró la detención.
El Pleno aceptó la petición de la diputada García Bernal, quien preside la comisión de Equidad y Género en la 63 Legislatura local.
En comentarios posteriores, la diputada Bernal Reséndiz señaló que en estos momentos son cuatro los casos que se han conocido públicamente, pero no descartó la posibilidad de que haya más casos que por miedo permanezcan en el anonimato.
“Es momento de que cada quien haga lo que le corresponde; autoridades municipales, estatales y la Fiscalía del Estado, todos debemos proteger la vida de las mujeres”, anotó la legisladora.
En Guerrero, dijo que lamentablemente, de acuerdo con cifras oficiales, una de cada tres mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia y en muchos casos ni siquiera lo saben.
“Eso definitivamente tiene que parar, los feminicidios tienen que parar y los casos cometidos no deben permanecer impunes”, aseveró.