— Elizabeth junto a su madre siembran el huazontle en Tixtla y lo venden por manojos en Chilpancingo
Yasmín García Chino
El huazontle la planta que se consume en cuaresma, familias provenientes del municipio de Tixtla llegan a las calles aledañas al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla a las 6 de la mañana para vender el huazontle por manojos.
Los manojitos son hervidos y después capeados con huevo, en arroz y jitomate o en mole rojo, la comunidad católica los suple por la carne roja para conmemorar los últimos pasajes de Jesucristo, desde el primer miércoles de ceniza hasta la semana mayor.
Elizabeth acude de lunes a domingo a la calle violetas en la contra esquina de la calle 21 de marzo, ambas aledañas al mercado, junto a su mamá venden verduras, calabacitas, ejotes, flores de cempasúchil y en la temporada de cuaresma el huazontle, lo siembran tres meses antes para que este listo en semana santa, sin embargo, las ventas estas bajas.
Por 20 años consecutivos han vendido los manojos de huazontle, consideran que antes los católicos cumplían con no comer carne roja y consumían los huazontles, pero ahora ha disminuido el respeto a la religión y por ende las ventas.
“A pesar de que es un precio bajo, el manojito lo damos a diez pesos, pero las ventas están tranquilas vamos perdiendo la tradición anteriormente se vendía mucho.
Elizabeth dice que el huazontle tiene propiedades antioxidantes que ayudan a la salud.
Para que la planta crezca y se logre se necesita de mucha agua, en su labor en Tixtla lo riegan constantemente con grandes cantidades de agua.
Pidieron a la ciudanía comprar los manojitos de huazontle para ayudar a la economía de las familias que se dedican a la siembra de la planta, “que compren porque ayudan a las familias campesinas que vivimos de la siembra de las verduras”, dijo Elizabeth.