— Maestros se niegan a dar clases por miedo
— En las comunidades tampoco hay médicos ni enfermeras
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – “Los maestros, me pidieron hace dos semanas que garantizara la seguridad en las escuelas y las comunidades, y pues eso no se puede, les dije y se fueron”, revela el comisario municipal de Las Mesas, Pablo Mejía.
Explica que, desde las vacaciones del mes de diciembre, alumnos de preescolar, primarias, telesecundarias y bachillerato, ya no regresaron a clases, los padres que tienen miedo por tantas balaceras.
Son unas 40 escuelas que están sin clases de unas 20 comunidades que en las poblaciones de la parte costera, baja, media y alta de la zona serrana de los municipios de Tecpan de Galeana y de Petatlán.
En el caso de El Durazno, la comisaria Azucena Rosas, asegura que en agosto nueve de los maestros fueron amenazados de muerte, y no hay clases desde entonces para ninguno de los niveles escolares.
Aseguran que la violencia en la Costa Grande de Guerrero ha provocado el cierre de escuelas desde diciembre de 2022, que ha dejado en la incertidumbre a cerca de mil 500 alumnos.
“No tenemos maestros en el kínder, en la secundaria, bachillerato, ni doctor, no tenemos nada porque se fueron, por miedo y las balaceras”, tras la irrupción policial en El Parotal, que dejó cinco muertos.
Detalla que, de Las Mesas, cinco maestros abandonaron las aulas en las escuelas por temor a que se registren más ataques armados.
El comisario municipal, dijo que a la par de la crisis por la inseguridad, el pueblo atraviesa por la falta de médicos desde hace seis años, quienes huyeron tras ser amenazados por un grupo armado.
Entre las comunidades afectadas están: Coyuquilla Norte, Santa Rosa de Lima, Rio Verde, Los Laureles, San Antonio Texas, La Lajita, El Palomar, El Parotal, así como el poblado de Las Mesas.
Además, están El camarón, El mameyal, El Porvenir, Corrales, La Pinca, y El Durazno, está última atacada el pasado diez de diciembre por un grupo delictivo que asesinó a siete hombres, entre ellos un menor de edad.
Aseguran que hasta que haya condiciones será cuando se acuerde con las autoridades del comisariado, el gobierno del estado y el sector educativo que se reanuden las clases en las más de 20 comunidades.