San Felipe, Tlanipatlan y Liberaltepec; siete años de desplazamiento forzado

— Hay 53 familias que no tienen posibilidades de recuperar sus propiedades

Eduardo Yener Santos / Apaxtla de Castrejón, Gro., 29 de enero de 2022

Más de 52 familias desplazadas por el crimen organizado en las comunidades de San Felipe del Ocote, Tlanipatlán y Liberaltepec, municipio de Apaxtla de Castrejón llevan siete años desplazadas de susbhogares, sin posibilidades de regresar.

Son aproximadamente 700 personas de San Felipe del Ocote, Tlanipatlán y Liberaltepec, que en el 2016 abandonaron sus propiedades ante la falta de seguridad y por temor de ser asesinadas por sicarios del grupo delictivo La Familia Michoacana (FM).

Han pasado siete años del desplazamiento, estos tres pueblos vecinos que se localizan en línea serrana de Apaxtla permanecen completamente abandonados.

Durante una visita que realizaron medios de comunicación de Chilpancingo, se constató que los caminos hacia esos tres pueblos son completamente inaccesibles, por la maleza crecida y los deslaves de cerros que han dejado el paso de las lluvias.

Las pocas personas que se quedaron en Liberaltepec viven con miedo y siempre alertas ante cualquier vehículo que llega a la comunidad.

En Tlanipatlán, comunidad que quedo en medio de la disputa de dos grupos delictivos no se encontró a ninguna persona.

En este pueblo, la mayoría de las casas construidas de adobe y algunas edificadas con material de cemento permanecen abandonadas, con puertas y ventanas abiertas, algunas con manchas de que fueron incendiadas

San Felipe del Ocotote, el Apueblo más lejano se encuentra totalmente vacío. La fachada de la comisaría de San Felipe aún conserva lo más de 100 impactos de bala tras ataques armados que ahí se registraron.

Las viviendas, la escuela primeria y una secundaria, la iglesia, la choza que era la casa de salud permanecen con puertas y ventanas abiertas, no cuentan con nada de valor, todo fue saqueado.

En patios de las casas e incluso en las calles se observaron estufas y refrigeradores abandonados, oxidados que las familias decidieron dejar tras su salida. También se apreciaron algunos vehículos viejos y llenos de maleza

De acuerdo a información del grupo de autodefensa Tecampanera, las familias que se desplazaron de estas tres comunidades se refugiaron en Teloloapan, donde el pasado 8 de enero protestaron en la carretera para exigir garantías de retorno a sus hogares.

Otras familias se mudaron a otros municipios, incluso fuera de Guerrero en el estado de Morelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *