— El llamado fue planteado por la diputada Patricia Doroteo Calderón, de la bancada del PRD
— La Comisión permanente lo aprobó por unanimidad
Rogelio Agustín
Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso local aprobó un exhorto a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Gobierno de Guerrero, para que informen sobre las acciones realizadas en contra de los feminicidios, así como el acompañamiento a personas dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas.
El exhorto fue presentado por la diputada Patricia Doroteo Calderón, integrante del Grupo parlamentario del PRD, pero avalado por las demás fuerzas políticas.
Doroteo Calderón manifestó que la muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia ejercida contra la mujer, pero además, una de las manifestaciones más graves de discriminación.
Recordó que de de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Guerrero cerró el año con mil 285 denuncias por lesiones contra mujeres; 2 mil 886 casos de violencia familiar y 4 mil 336 llamadas de emergencia por distintos tipos de violencia de género.
Además, señala que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, se estima que 7 de cada 10 mujeres guerrerenses de 15 años o más, han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial.
Lo anterior, aún y cuando en Guerrero se declaró la primera de dos Alertas por Violencia de Género (AVG) el 22 de junio de 2017 en ocho municipios, que son: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.
Refiere asimismo, con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en Guerrero ocurrieron hasta noviembre de 2022, 108 homicidios dolosos en contra de mujeres. De éstos, 12 de ellos fueron clasificados como feminicidios, ocurriendo cuatro de éstos en el municipio de Acapulco, y tres en Chilpancingo.
Ante el inicio de 2023, la representante popular manifestó que lo grave es el hecho de que, en los primeros diez días del año, suman 40 personas asesinadas en diferentes municipios de Guerrero, de las cuales tres son mujeres.
Si se mantiene dicha tendencia, el tema de la violencia hacia las mujeres rebasará en mucho los registros de 2022.
En lo que se refiere a la desaparición de mujeres, al 17 de diciembre de 2022, la cifra llegó a 117 mujeres desaparecidas, de acuerdo con el Tesorero de la Asociación Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos, A. C. Sergio Ceballos Ascencio.
Ceballos Ascencio sostuvo que en los últimos dos años se ha incrementado el número de mujeres desaparecidas, pues “hasta el 16 de diciembre se tenían 250, de las cuales se localizaron 2 fallecidas y 148 con vida, pero las demás siguen desaparecidas” .
Doroteo Calderón reconoció que la llegada del nuevo gobierno estatal, se implementó el Protocolo Alerta Violeta que reporta una efectividad del 94 por ciento, a seis meses de su inicio, para localizar a mujeres y niñas desaparecidas.
De tal suerte que desde su puesta en marcha el 18 de julio al 14 de diciembre de 2022, se localizaron a 146 mujeres y niños desaparecidos. Sin duda, son importantes estos esfuerzos y sus resultados.
Al respecto, cabe señalar que el pasado 3 de septiembre de 2022, el coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos, expresó en Acapulco “que no es normal que sean las madres y las hermanas fundamentalmente, quienes sustituyan al Estado en una responsabilidad incumplida de salir a las calles, al campo, a las montañas y hasta el océano, a buscar a sus familiares desaparecidos”.
Por esa razón, hizo un exhortó a la Fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para que informe por escrito el estado de las investigaciones de la Fiscalía a su cargo, por los delitos de homicidios dolosos en contra de mujeres, así como feminicidios, durante 2022 y lo que va de 2023.
Al mismo tiempo, se pide que informe respecto a las detenciones consignaciones ante el Poder Judicial de los autores, cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de personas en Guerrero, así como las acciones de acompañamiento que la Fiscalía General de Guerrero realiza con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
En el Acuerdo Parlamentario también incluye al secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para que informe por escrito al Congreso, las acciones de acompañamiento que el gobierno de Guerrero realiza con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Lo anterior, porque sostuvo, el Gobierno de Guerrero no puede permanecer al margen de los trabajos que se realizan para erradicar la violencia hacia las mujeres.