Excluyen a 200 trabajadores del concurso de plazas de base en la Secretaría de Salud

— Protestan en oficinas de Finanzas del Gobierno de Guerrero
— Excluyeron a empleados con 15 años de servicio, favorecieron a gente que tiene “días” de haberse incorporado

Rogelio Agustín

Trabajadores de contratos precarios de la Secretaría de Salud, protestaron en las oficinas de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Guerrero, luego de que fueran marginados del exámen de oposición programado para postularse para una basificación.

Los manifestantes son médicos, psicólogos, químicos y enfermeras que llevan entre 5, 10 y hasta 15 años trabajando para la Secretaría de Salud estatal con un esquema laboral precario, pues son obligados a firmar contratos cada cinco meses, lo que les impide acceder a prestaciones.

Durante todos estos años, señalaron que han trabajado sin tener derecho a seguro de vida, a tampoco reciben aguinaldo al final del año y no generan antigüedad.

La manifestación se desarrolló en las puertas de acceso del edificio Juan N. Álvarez, ubicado en el centro de Chiloancingo y donde también se encuentra la Coordinación Estatal del Registro Civil.

Jazmín Gudiño, médico que lleva diez años prestando sus servicios con un contrato precario, explicó que el jueves de la semana pasada se difundió una convocatoria para que los trabajadores pudieran concursar para acceder a una base, a partir de la realización de un exámen.

Sin embargo, sin que existiera una razón válida, a por lo menos 200 trabajadores se les excluyó de la relación de aspirantes a la base.

En cambio, se incorporó a personas que dijeron, tienen semanas y en algunos casos, días de haberse incorporado a la Secretaría de Salud, situación que es completamente irregular.

Aunque dijeron que solicitaron una explicación válida, hasta el momento no se les ha dado ninguna justificación que amerite la exclusión.

Más aún, se les ha dicho que en convocatorias próximas se les tomará en cuenta, aunque también se les ha precisado que serán examinados con aspirantes de población abierta, lo que implica que no se tomarán en cuenta los años que llevan trabajando en la institución.

Jesús Valdés Santiago, uno de los manifestantes, consideró que existe la posibilidad de que en este asunto se hayan privilegiado a personas que hasta hace poco no tenían nada que ver con el Sector Salud, lo que representa una gran expresión de inequidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *