— Productores de mango, coco, aguacate y mezcal, temen que se incrementen los aranceles
Rogelio Agustín
En Guerrero, productores de mango, aguacate, coco, mezcal, limón y carne, entre otros, se encuentran preocupados por las repercusiones que pudiera tener el diferendo que sostiene el Gobierno de México con sus similares de Estados Unidos y Canadá, a partir de las consultas de resolución de disputas promovidas en torno al Tratado Comercial que se tienen con dichos países.
Rigoberto Acosta González, productor de mezcal y dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (CRESIG), manifestó que si bien para muchos cayó en gracia la respuesta que el Ejecutivo local dio al anuncio inicialmente hecho por el Gobierno de Estados Unidos, que Canadá hiciera lo propio a comenzado a preocupar a los productores de esta entidad, que tienen una economía sumamente precaria.
El también profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), señaló que durante los 8 o 9 meses que se vayan a demorar los paneles internacionales, se pueden generar muchas cosas que podrían perjudicar al país.
“En ese tiempo de evaluación, pueden generarse situaciones que afecten cualquier intento de exportación”, anotó.
En el caso de Guerrero, manifestó que hay productores de aguacate, mezcal, mango, coco, carne, sobre todo de bovinos y hasta de madera, que pueden verse afectados por la polémica.
Acosta González, sostuvo que el tema de “Uy que miedo” sí aplica, sobre todo en estados donde la situación económica no es la mejor y los productores del campo no han recibido el respaldo gubernamental que necesitan para despuntar.
Un incremento en los aranceles para quienes han comenzado a exportar, dijo que tendría repercusiones sumamente negativas.
“Lamentablemente, en las conferencias mañaneras se contesta de bote pronto, sin tomar en cuenta las repercusiones que se pueden tener, en realidad es que sí estamos prepocupados”, anotó.