— A Diana Abril Astudillo le impidieron aparecer en la fotografía de generación por no comprar el uniforme de gala
— Es parte de la escolta con 9.4 de promedio, lo que no le mereció una consideración
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- El director de la escuela primaria “Federico Encarnación Astudillo”, Getulio Sebastián Cuevas será denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) por discriminar a una estudiante de alto rendimiento académico, a la que se le impidió tomarse la foto de generación por no tener dinero para comprarse un uniforme de gala.
José Astudillo Rodríguez, padre de la menor Diana Abril Astudillo, integrante de la escolta del plantel, con promedio escolar de 9.4, denunció que de manera indebida, a su hija s se le negó la posibilidad de tomarse la foto grupal de generación con sus compañeros, bajo el argumento de que no tenía el uniforme de gala.
Astudillo Rodríguez, dijo que el pasado 15 de julio, los estudiantes de sexto grado fueron convocados para tomarse la foto de generación, por falta de recursos, su hija Diana no tuvo el tiempo necesario para mandar a hacer el traje de gala y se presentó con el uniforme de la escolta, con la esperanza de que a partir de su buen desempeño escolar, su profesora y el director del plantel tuvieran una consideración, lo que no sucedió.
Diana fue marginada de la fotografía oficial, lo que generó la inconformidad de su padre, que ante la falta de empatía decidió reportar el hecho ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).
Responsabilizó del acto de discriminación al director, Getulio Sebastián y la profesora Nayeli Rosales Cuevas, pero estos negaron la prohibición y se escudaron en que se trataba de un acuerdo de asamblea.
La convocatoria de la fotografía se hizo un día antes de ser tomada, por lo que el padre de Diana aseguró que le fue imposible comprar el traje de gala que se les estaba solicitando, debido a la pandemia y la suspensión de clases presenciales.
Dijo que los talleres pedían de cinco a seis días para poder entregarlo, pero por la falta de recursos no pudo encargarlo al mismo tiempo que los demás.
Ante dicha situación, él acudió en primera instancia con la profesora para pedir una prorroga y conseguir el uniforme, pero la académica lo canalizó con el director, en ambos casos bajo el mismo argumento que había sido un acuerdo del Comité Pro clausura, el cual no se podía cambiar.
En ese sentido el señor José Astudillo destacó que el comité está integrado por seis padres de familia y que además, tenía pruebas de que en generaciones previas, se ha permitido en algunos casos usar el uniforme de la escolta en la fotografía de recuerdo, pero en esta ocasión hubo una cerrazón total.
Recordó que en l 2017 otra de sus hijas salió de la misma escuela, por lo que en el cuadro de aquella generación aparece con un uniforme diferente al de gala.
Este miércoles 20 de julio, el padre de Diana viajará hacia Chilpancingo para presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), pues considera que su hija fue víctima de un acto de discriminación.