“El dialogo es solo con actores sociales, no con criminales”, aclara el Gobierno de Guerrero

— Avanzan las charlas con la UPOEG, para pacificar la Costa Chica

Rogelio Agustín

El director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros aclaró que el dialogo que se ha propiciado en zonas consideradas como focos rojos en materia de seguridad pública, es con los actores políticos y sociales, no con los integrantes de las organizaciones delictivas que ahí operan.

Este fin de semana, Rodríguez Cisneros se encargó de dar continuidad al dialogo que la admiistración estatal ha propiciado con la dirigencia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), representada por Bruno Placido Valerio, así como por comisarios de pueblos de la Costa Chica, entre ellos Ayutla de los Libres, Copala, Azoyú y Marquelia.

El acercamiento comenzó después de un momento de crisis, generado por el enfrentamiento a balazos que integrantes de la Unión de Pueblos sostuvieron con elementos de la Marina Armada, lo que dejó el saldo de un autodefensa mueeto y ocho detenidos, entre ellos su comandante regional.

La semana pasada, el secretario general de Gobierno Ludwid Marcial Reynoso Núñez declaró que sin hacer un planteamiento generalizado, debía reconocerse que una fracción de la UPOEG se encontraba infiltrada por la delinciuencia organizada.

Incluso, el propio dirigente de la organización, Bruno Placido reconoció el problema, pero aseguró que incluso el gopbierno en sus tres niveles habìa intentado sacar provecho de la vulnerabilidad de la organización.

Posteriormente, el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno federal, Ricardo Mejía Berdeja declaró que una parte de la UPOEG estaba relacionada por una organización conocida como Los Rusos, la que utilizaba a dicha organización para generarse base social.

Este lunes, el director de Gobernación aclaró que los acercamientos con las organizaciones son para generar gobernabilidad, aunque aclaró que no se actúa de manera ingenua ni con irresponsabilidad.

“Nosotros somos muy cuidadosos de que el estado de derecho prevalezca, que prevalezca la ley, por eso es que también mantenemos una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), el jército, la Marina Armada y la Guardia Nacional”, anotó.

Lo anterior, dijo que se puede constatar con la actuación que se tuvo después del enfrentamiento de Marquelia, donde intervino la Policía del Estado para evitar el caos vial en el puerto de Acapulco, se generaron detenciones y se hicieron los señalamientos correspondientes.

Indicó: “Son momentos complicados, son momentos difíciles, no ha sido sencillo, pero sabemos que estamos en un momento histórico, la gobernadora Evelin Salgado actúa con mucha prudencia pero también con determinación”.

El dialogo, solo con actores sociales

A pregunta expresa, dijo que no es complicado establecer una diferencia respecto a los actores sociales que se encuentran en las zonas de conflicto.

“No es dificil establecer una diferencia, sobre todo porque nosotros no tenemos ningún compromiso que sea ilegítimo”, anotó.

Insisitió: “Nosotros no estamos ligados con nadie, estamos actuando con voluntad y con respeto, lo hacemos siempre con respeto, no acudimos a tratar ni con delincuentes ni con criminales, nosotros vamos con los actores sociales y con las organizaciones legítimamente integradas”.

Reconoció que hay grupos del crimen organizado que durante muchos años han hecho “base social”, con la intención de generar inestabilidad, “algunos se han enraizado en los pueblos y obligan y generarles espacio social, en otras zonas hay una familiatización con ese tipo de actividades, entonces debemos trabajar con mucha precisión”.

La salida para ello, es trabajar de manera integral, de tal suerte que las corporaciones policiacas y los órganos de inteligencia hagan lo que les corresponde, para que al mismo tiempo, las instancias que tienen programas sociales y que permiten la proximidad con la gente actúen de manera correcta.

Sostuvo: “Hay intereses oscuros que han hecho de la sociedad su rehén, a muchos no les ha quedado alternativa, entonces lo que hacemos es recuperar los espacios donde se había soltado el control”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *