— Ellos fueron los perpetradores de crímenes de lesa humanidad, aseguran
Sonia Montaño
Chilpancingo. Gro., 05 de julio de 2022. Integrantes del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos de la Guerra Sucia de los años 70s, en el Municipio de Atoyac de Álvarez rechazaron el reconocimiento que se pretende otorgar a los elementos de tropa y mandos militares que participaron en los crímenes de Estado.
En Chilpancingo, los sobrevivientes a dicha etapa histórica de Guerrero y del país, así como hijos de las víctimas directas, lamentaron la postura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Cresencio Sandoval González.
De primera instancia, señalan que a pesar del tiempo que ha pasado, la mayoría de los casos siguen impunes y las familias afectadas no han tenido el apoyo y atención por parte de la Federación.
Indicaron que de manera permanente, el reclamo para que se haga justicia y se esclarezca todo lo relacionado con la desaparición de sus padres no ha sido atendido.
Angelita Ramírez Hernández, hija de uno de los desaparecidos, comentó que no permitirán el reconocimiento a los perpetradores de sus familiares, tal como lo plantean los mandos de la SEDENA, con el aval del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La conducta de los militares de aquella época, de acuerdo con Ramírez Hernández, dista mucho de compararse con la de verdaderos héroes nacionales.
En contraparte, hicieron un llamado para la creación de una Fiscalía Especial, que se dé a la tarea de investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la llamada “Guerra sucia”, ubicada en la década de 1969 a 1979.
Dijeron que ellos van a continuar buscando a sus familiares hasta dar con su paradero, al tiempo en que mantendrán vivo el reclamo de que se sancione a los responsables de las desapariciones.
En la lectura de un prolongado posicionamiento, destacaron las intimidaciones y amenazas de las que fueron parte el pasado 22 de junio, precisamente por personal militar, lo que quiere decir que la actitud de las fuerzas castrenses no ha variado.
Solicitaron una audiencia con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, quién no los ha recibido a pesar de que de manera reiterada han buscado el encuentro.
En las investigaciones sobre la Guerra Sucia, dijeron que se debe apuntar hacia personal de la Secretaria de Marina, pues se presume que sus familiares fueron lanzados al mar en las costas de Guerrero y Oaxaca, utilizando naves piloteadas por elementos de dicha institución.
Octaviano Gervacio Serrano, señaló que el principal objetivo de su lucha es conocer la verdad de los hechos y ubicar el paradero de cada uno de sus familiares desaparecidos, pero además, que se castigue a los responsables.
En esa ruta, indicó que no se encuentra la posibilidad de que haya un trato de héroes a los perpetradores, bajo el argumento de que ellos solo cumplieron órdenes.