Activistas de la APPG protestan en el informe de la presidente de la CDHEG

— Exigen sus destitución, ratifican que la han denunciado penalmente por abuso de autoridad, intimidación y negación del servicio público

Rogelio Agustín

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) se manifestaron en las inmediaciones del teatro Maria Luisa Ocampo, donde la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán rindió su primer informe de labores.

La protesta de la APPG, liderada por el profesor Nicolás Chávez Adame comenzó alrededor de las 11:30 horas del viernes 27 de mayo, en la avenida Benito Juárez, justo frente al histórico Edificio Docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Los integrantes de la APPG caminaron calle abajo para llegar hasta el teatro Maria Luisa Ocampo, donde la presidenta de la CDHEG rindió este viernes su primer informe de actividades.

Los activistas se plantaron en dos accesos del inmueble, anticipando que permanecerían en el lugar hasta que saliera la presidenta de la CDEHG, para increparla y manifestarle su rechazo por la denuncia penal que presentó en contra de Chávez Adame por el delito de robo.

En la manifestación participaron trabajadores de bomberos, de Protección Civil del Estado y miembros de organizaciones que la APPG ha respaldado en diferentes momentos.

Aclararon que no tenían ningún conflicto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien acudió al lugar en calidad de invitada especial, por lo que no impedirían que abandonara el lugar.

Cuando los manifestantes llegaron a las instalaciones, los responsables de seguridad cerraron con candados las puertas de acceso, lo que motivó la inconformidad.

Al lugar llegó el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, quien dialogó con el dirigente de la Asamblea para plantear la instalación de una mesa de dialogo.

Nicolás Chávez destacó que no tenía ningún problema con la gobernadora, de hecho, ofreció formar una valla humana para hallanarle el paso, como una muestra de respeto.
No fue la misma propuesta para la presidenta de la CDHEG, contra quien dijo, ya presentó una denuncia penal por los delitos de intimidación; abuso de poder y negación del servicio público.

Anticipó que también acudirá para impugnar ante el Congreso local, aunque puso en tela de juicio la posibilidad de que ahí proceda algún procedimiento de inconformidad, ya que sostuvo, muchos familiares del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquival han sido dados de alta en la nómina del órgano autónomo, situación que es completamente anómala.

Roberta Campos, activista de colectivos de personas desaparecidas, sostuvo que la CDHEG tuvo una época de oro en los tiempos del finado Juan Alarcón Hernández, pero en estos momentos se encuentra inmersa en un proceso de pérdida de honorabilidad, a partir de los manejos de la presidenta.

Cuando el evento terminó, la gobernadora se retiró por una salida alterna y tras ella se fue la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, lo que desactivó a la protesta Chávez Adame y la APPG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *