Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 8 de marzo del 2022.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, juezas denuncian que no hay paridad en el Poder Judicial, donde tanto los magistrados como los jueces son muchos más en cantidad.
Desde hace algunos meses, las juezas del TSJ han denunciado que en el Poder Legislativo ya son 23 diputados hombres y 23 mujeres; en el Poder Ejecutivo hay 10 Secretarías y 10 Secretarios en el gabinete de Evelyn Salgado Pineda, ahí si se cumple el principio de paridad, pero no así en el Poder Judicial, porque sólo hay 9 magistradas y 15 magistrados.
Iracema Ramírez Sánchez, jueza de primera instancia familiar, especializada en Violencia contra la mujer, mencionó que «por mandato constitucional debe haber igualdad en los cargos de toma de desiciones como las magistraturas, donde hay 15 magistrados hombres, y apenas 9 mujeres magistradas, ahí es evidente que hay una brecha enorme y de acuerdo a la Ley de Acceso a una vida libre de violencia señala que deben realizarse acciones afirmativas, de tal manera que en esos cargos debería haber por lo menos 12 mujeres magistradas».
Recordó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha dicho que es momento de las mujeres, pero evidenció que recientemente al jubilarse un magistrado, la mandataria estatal propuso a un hombre, en lugar de favorecer a una mujer para esa magistratura.
También dio a conocer que recientemente, un grupo de Juezas le hicieron llegar a la mandataria Estatal un oficio en el que le informan sobre la desigualdad en el Poder Judicial en los cargos de toma de decisiones, y le solicitaron una audiencia para que sean recibidas y de viva voz escuche las peticiones que quieren hacerle, «pero seguimos en espera de una respuesta».
Ramírez Sánchez también informó que en el Poder Judicial de la Federación sí se cumple con el principio de paridad, «incluso ya hubo un examen dirigido a mujeres que aspiran a ser juezas. Eso refleja un atraso vergonzoso en Guerrero», insistió.