– “Se trata de un ejercicio inédito, de grandes dimensiones que se pretende cumplir cabalmente”, señala el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel
Rogelio Agustín
El Congreso local solicitará una segunda prórroga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cumplir con la sentencia emitida el 14 de abril de 2021, en la que ordena que se realice una consulta debidamente informada y de buena, respecto a las reformas que impactan en las comunidades indígenas y afromexicanas.
Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, reconoció que la semana pasada, la SCJN emitió una respuesta negativa al planteamiento hecho por la presidencia de la Mesa Directiva del Poder legislativo de Guerrero, en la que se pedía una prórroga para cumplir con la sentencia del 14 de abril de 2021, derivada de la Acción de Inconstitucionalidad 81-2018, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Sánchez Esquivel destacó en los próximos días se hará una petición más para la ampliación del término, la cual estará acompañada de un informe detallado de los avances que realiza el Congreso para tratar de cumplir cabalmente con los requerimientos hechos por la Corte.
Indicó que la actitud del Congreso es muy clara, nunca más se deben tomar decisiones que afecten a los ciudadanos sin que exista una consulta previa, en estos momentos, dijo que se habla de lo relacionado con pueblos originarios y afromexicanos, pero en el futuro se puede tratar de cualquier otro sector de la población.
Sostuvo que los diputados locales trabajan con base a la responsabilidad que les confiere la Constitución, no solo ante la posibilidad que existe de que al incurrir en el incumplimiento de una resolución, puedan quedar fuera de los cargos que actualmente ostentan.
Para Sánchez Esquivel, de lo que se trata es de atender en todos sus términos la sentencia de la SCJN, máximo órgano jurisdiccional del país, en el entendido también de que se tarta de un hecho completamente inédito.
“Una consulta con estas características no es algo común, no es algo que haya ocurrido, nosotros habremos de cumplir con puntualidad, no hay prisas”, aseveró.
Respecto a la posibilidad de que un incumplimiento derive en el desafuero de los 46 diputados locales, el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena sostuvo que hay algunos actores que intentan distorsionar la información sobre el tema.
Consideró importante precisar que la situación que actualmente se enfrenta no la propició la 63 Legislatura, sino que el tema deriva de una reforma unilateral que se llevó a cabo en el tramo final de la Legislatura número 61.
No obstante, sostuvo que hace ya un par de semanas que se aprobó un protocolo que marca la ruta para cumplir con el desarrollo de la consulta, que tiene dimensiones nunca antes vistas y por esa razón es que se ha solicitado la asesoría de representantes de pueblos como Cherán, en el estado de Michoacán, donde ya tienen experiencia en lo que se refiere al ejercicio de autogobiernos.
Este día, dijo que se tiene programada una reunión con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), organización a la que se adjudica la creación de la Policía Comunitaria (PC) y en consecuencia, el sistema de reeducación por la vía de los sistemas normativos.