Representantes populares coinciden en que el avance de las mujeres es menor en ayuntamientos que en los otros niveles

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 6 de marzo del 2022.- El avance en el desarrollo de las mujeres en el estado de Guerrero se refleja menos en los ayuntamientos que en otros espacios, coincidieron representantes populares.

En el marco del día internacional de la mujer, la diputada federal, Eunice Monzón consideró que el logro más importante para la mujer, «ha sido tener el poder para decidir en los destinos de un país a través del voto libre, de ahí se han desprendido una serie de grandes conquistas que nos han permitido tener acceso a paridad en designación de candidaturas y acceso a los puestos de dirección de los 3 poderes del Estado».

Agregó que a través de estas acciones afirmativas «hemos podido alzar la voz con mayor fuerza para hacer patente nuestro derecho al acceso a una Vida Libre de Violencia para todas desde la infancia, adolescencia y vida adulta y ahora hay legislación que nos da igualdad y protección. Ha sido un camino largo, que ha tomado la vida de grandes mujeres valiosas que sentaron las bases para que muchas más tomaran fuerza y valor para continuar la exigencia por derechos que nos corresponden como pares y, por supuesto, aún falta mucho por trabajar y seguir luchando, sobre todo en los municipios».

Por su parte, la diputada local Jéssica Rayo recordó que el voto de la mujer en México de hizo realidad por primer ocasión en 1953 y en las elecciones federales en 1955, lo que permitió hacer valer los derechos de la mujer en la vida política y social».

Coincidió con la diputada Eunice Monzón, en el sentido de que el menor avance político de las mujeres es en el nivel municipal: «algo muy concreto que he notado, es que la paridad en la administración municipal no se ha concretado. Muchos municipios no tienen paridad en su administración», insistió.

Mientras que la diputada Julieta Fernández aseguró que a lo largo de la historia de la lucha de las mujeres por el respeto de sus derechos políticos, es que primero se logró votar y ser votadas «y hoy en la política hemos logrado equidad en la cámara de diputados, en los gobiernos estatales, y en los órganos electorales se han resuelto casos por violencia política en razón de género, que han marcado precedente a nivel nacional e internacional».

La legisladora local consideró que otro logro es que actualmente ya hay más personas procesadas por violación y otro tipo de abusos sexuales, «lo que no se daba anteriormente».

Finalmente, aceptó que hace falta mucho por avanzar en cuanto a la protección de las mujeres y las niñas, porque se sigue dando el abuso sexual y el maltrato, «y vamos a seguir trabajando para que se den más pasos en positivo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *