Por unanimidad, aprueban la Ley de Ingresos 2022 para el Estado de Guerrero 

– Sufre un decremento de 1.02 porciento, respecto a la propuesta inicial, presentada por la Secretaría de Finanzas
– Disminuye el pago de la tenencia y refrendos vehiculares
    

Rogelio Agustín

Por unanimidad y sin debate, el Congreso local aprobó la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal 2022, el cual represen ta un monto de 67 mil 690 millones 875 mil 551 pesos, mismo que sufrió un decremento de 1.02 porciento respecto a la proyección inicial presentada por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado, que era de 68 mil 888 millones 486 de 352 pesos.    

La noche del lunes 27 de diciembre, el presidente de la Comisión de Hacienda, Bernardo Ortega Jiménez se encargó de fundamentar en tribuna el dictamen alusivo a la ley de Ingresos del año entrante.    

El ajuste a la baja en la Ley de Ingresos 2022, se debe a la disposición dada a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que fue la que informó que los recursos federales para el Guerrero sufireron una disminuyeron en 1.02 por ciento.

La Comisión de Hacienda estimó pertinente hacer las adecuaciones en la estimación de los ingresos federales que se autorizaron en el presupuesto de egresos federal 2022, específicamente en la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado.

Las modificaciones se registran en los rubros de Participaciones Federales Ramo 28 y Aportaciones Federales Ramo 33.

En el rubro de Participaciones Federales del Ramo 28, se disminuye un total de 194 millones 027 mil 043 pesos, al pasar de 23 mil 103 millones 508 mil 106 pesos a 22 mil 909 millones 481 mil 065 pesos.

Los recursos disminuyen en un 1.84% en relación con la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado considerados para 2022, los cuales son programas federales etiquetados para el Estado de Guerrero, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

En el rubro Fondo General de Participaciones, disminuye 213 millones ,917 mil 239 pesos; en el Fondo de Fomento Municipal disminuye 2 millones 766 mil 653 pesos; en el Fondo de Fiscalización y Recaudación disminuye 2 millones 528 mil 873 pesos y en en el Fondo de Compensación disminuye 13 millones 744 mil 473 pesos.  

La otra disminución importante corresponde al rubro de Aportaciones Federales del Ramo 33, que pasa de 41 mil 431 millones 287 mil 870 pesos a 40 mil 927 millones 704 mil 110 pesos.

El decremento es del 1.22%, disminuciones que impactan en rubros como el Fondo Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS), que pasa de 8 mil 356 millones 916 mil 905 pesos a 7 mil 908 millones 332 mil 317 pesos; en el Fondo Aport. para el Fortalec. de Municipios (FORTAMUN), de 2 mil 644 millones 299 mil 250 pesos, pasa a 2 mil 615 millones 108 mil 602 pesos; en el Fondo Aportación Múltiple (FAM) de 1 mil 284 millones 112 mil 212 pesos, pasa a 1 mil 276 millones 912 mil 741 pesos, y en el Fondo Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (FAFEF) pasa de 2 mil 084 millones 945 mil 532 pesos, a 2 mil 066 millones 336 mil 479 pesos. 

Los integrantes de la Comisión de Hacienda advierten que “ante la incertidumbre económica y financiera internacional es importante tomar en cuenta que aun cuando ya se autorizó el presupuesto de egresos de la federación y la recaudación federal participable, no es garantía de que deba distribuirse, ya que dependiendo del comportamiento de la recaudación federal en ese mismo sentido se tomará en cuenta para distribución”.

Con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento de las haciendas públicas municipales, se reintegra vía aportación estatal extraordinaria, un porcentaje del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal efectivamente pagado.

Y con la finalidad de impulsar y fomentar el desarrollo de la actividad económica de la Entidad, y toda vez que la actividad inmobiliaria sostiene o apoya económicamente a un importante número de familias del Estado y cuyo gravamen afecta el otorgamiento del uso o goce temporal de inmuebles destinados a casa habitación, se otorga un estímulo al impuesto cedular por arrendamiento de bienes inmuebles destinados a casa habitación del 100%, mediante la expedición del Acuerdo correspondiente.

La Iniciativa de Ley de Ingresos presentada por el gobierno estatatal, establece la meta de cumplir principios de austeridad republicana, institucionalizar una política tributaria que favorezca el crecimiento económico; así como de establecer los recursos para atenderé la seguridad, educación, campo, salud, la paz y equidad de género; con los que se otorgarán servicios de calidad, priorizando la participación social, la legalidad y rendición de cuentas, con sensibilidad y eficacia.

Así como combatir la pobreza, la desigualdad, la corrupción y alcanzar la justicia y un verdadero estado de bienestar.

Reducen pagos en tenencia y refrendos vehiculares, además de trámites en el Registro Civil  

La también integrantes de la Comisión de Hacienda, Beatriz Mojica Morga presentó el decreto que involucra disminuciones en el cobro costo de diferentes trámites estatales, fue aprobada de manera unánime.

Entre los conceptos plantrados se encuentra el pago del refrendo anual de la tarjeta de circulación, baja de placas y por cambio de propietario. 

Se anota que se trata de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que modifica la tarifa que contiene el artículo 70 de la Ley Número 419 de Hacienda del Estado de Guerrero, en la que se establecen los parámetros del valor del vehículo para el cobro del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, “ya que con las tarifas actuales se determina un impuesto excesivo que afecta la economía de los ciudadanos”. 

Determina que los propietarios de vehículos paguen el impuesto en cantidad accesible, en un rango mínimo de doscientos pesos y un máximo de tres mil quinientos pesos.

Asimismo, en materia del pago de derechos ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, se propone modificar la tabla de conceptos y cuotas, que se contiene en el artículo 107 de la Ley Número 419 de Hacienda del Estado de Guerrero.

Con el objeto de hacer más accesible el pago de los derechos, lo que deberá traer un incremento en los servicios que derivan de las operaciones con bienes inmuebles, que permitan la regularización de la propiedad y otorgue seguridad jurídica a sus poseedores.

Los trámites que se realizan ante la Coordinación Técnica del Registro Civil, que tienen que ver con la identidad de las personas disminuirá el costo de los trámites, como son: a) aclaración administrativa de actas del registro civil y b) rectificación administrativa.

También disminuye el pago de los derechos por la inscripción y refrendo al Registro Estatal de Peritos Valuadores y al cobro que se realiza por el servicio de autorización de avalúos.

Las propuestas enviadas por la gobernadora Evelyn Salgado, presentadas ante el Pleno por al dipurada Mojica Morga, fueron avaladas por unanimidad, en ese asunto tampoco hubo debate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *