Jubilados exigen alto a cobros ilegales en la Caja de Previsión Social

— Denuncian actos de corrupción en el área jurídica: “Si no pagas, no cobras”

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro. — Pensionados y jubilados de corporaciones de seguridad y justicia bloquearon este miércoles la lateral del bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la calle Recursos Hidráulicos para denunciar presuntos actos de corrupción, sobornos y negligencia en el trámite de pensiones dentro de la Caja de Previsión Social del Estado.

Durante la protesta, que se prolongó por más de hora y media, integrantes de la organización encabezada por Anastasio Hernández Nava acusaron que el departamento jurídico de dicha dependencia opera como un filtro corrupto que retrasa deliberadamente los pagos a cambio de dinero.

“Llevamos años enfrentando extorsione, si no pagas, tu expediente se congela, te piden desde 500 pesos hasta comidas en marisquerías para avanzar los trámites. Hay quienes han gastado más de 10 mil pesos para poder cobrar su pensión”, denunció Hernández Nava, representante de jubilados y pensionados de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Según los manifestantes, el área jurídica mantiene detenidos cientos de expedientes de jubilación, a pesar de que la ley establece que una vez iniciado el trámite, el beneficiario debería comenzar a recibir su pensión en un plazo no mayor a tres meses. Sin embargo, afirmaron que si el solicitante no accede a pagar “la mochada”, el proceso puede alargarse más de un año.

“Hay pruebas de cómo se les pide dinero a los compañeros. Tenemos notificaciones emitidas desde hace un año, y aún así no han cobrado nada, todo se estanca si no les das algo. Esto ya no es burocracia, es extorsión institucionalizada”, lamentó el dirigente.

Los manifestantes exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda intervenir directamente en el caso, al señalar que ha sido mal informada por sus funcionarios sobre la situación real en la caja. Además, denunciaron un presunto desfalco por 150 millones de pesos que habrían quedado sin rastro desde la administración de Zeferino Torreblanca.

“Queremos que la gobernadora sepa la verdad; la Caja está en bancarrota y nadie da la cara, ya no vamos a tolerar que nuestros compañeros mueran esperando una pensión que por derecho les corresponde”, subrayó Hernández.

Aunque participaron representantes de las ocho regiones del estado, los organizadores señalaron que la movilización fue simbólica y no masiva, pero advirtieron que de no obtener respuesta a sus exigencias, replicarán las protestas a mayor escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *