Inauguran nuevo cuartel de la Guardia Nacional en el Valle del Ocotito, zona disputada por Tlacos y Ardillos

— La intención es mantener la seguridad en una zona golpeada por la violencia, desde el surgimiento de las autodefensas. En 2013

Jesús Dorantes / Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en el Valle del Ocotito, un complejo que funcionará como base operativa y en una zona considerada como estratégica para el municipio de Chilpancingo y la región Centro de la entidad, afectada por más de una década violencia.

La jefa del Ejecutivo local encabezó la ceremonia junto con autoridades civiles y militares, entre ellas el general de brigada Gregorio Espinosa Toledo, quien funge actualmente como coordinador estatal de la GN en la entidad.

“Aquí terminarán el día las mujeres y hombres valientes que protegen a la patria. Entre estos muros reflexionarán sobre su labor, soñarán con su familia y se alistarán para seguir sirviendo con tesón”, dijo el oficial en el mensaje que dirigió.

La gobernadora Salgado Pineda explicó que la nueva coordinación estatal representa un paso firme en la consolidación de las instituciones de seguridad.

Recordó que la obra, iniciada el 21 de julio de 2023, se concretó gracias al trabajo conjunto entre la Federación y el gobierno estatal.

“Tuvimos la convicción de que este predio sería un punto estratégico para la operatividad en Guerrero. Hoy que lo inauguramos, refrendamos ese compromiso con hechos”, enfatizó.

El cuartel albergará un batallón y dos compañías de la Guardia Nacional, con lo que se amplía la capacidad de respuesta en la región Centro de la entidad.

Espinosa Toledo reiteró que este nuevo espacio no es solo infraestructura:

“Que este cuartel sea testimonio de un pueblo que confía en sus instituciones y en quienes lo protegen”, afirmó.

La gobernadora ponderó la necesidad de mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno, para atender tanto las causas como los efectos de la violencia.

Agradeció el respaldo de la recién electa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes reconoció como impulsores de una Guardia Nacional que, dijo, “ya es pilar de gobernabilidad y paz en todo el país”.

Los antecedentes de la violencia

El Valle del Ocotito fue severamente afectado por la llegada de grupos del crimen organizado, entre ellos el de “Los Rojos” que sometieron a los empresarios de la zona a la extorsión, el descuento y el despojo de propiedades.

En 2013, con el surgiemiento de la autodefensa que representó la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) se integró el primer grupo de policía ciudadana en la zona del Valle, que integra ocho comunidades en torno al Ocotito.

Los empresarios del Valle se incorporaron a la UPOEG y desmantelaron a supuestas células delictivas que operaban en la zona, pero en menos de un año se generó una confrontación interna.

Ahí se desató una pugna que derivó en la integración del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo Social del Estado de Guerrero (FUSDEG), con Salvador Alanís al frente.

La confrontación entre el FUSDEG y la UPOEG derivó en varios enfrentamientos que generaron tensión en la región Centro de la entidad.

En 2018 el FUSDEG fue desmantelado y su principal dirigente salió de la zona para reaparecer en Heliodoro Castillo, como coordinador de la Policía Ciudadana de Tlacotepec.

Sin el FUSDEG de por medio, la zona fue disputada por el grupo delictivo de Los Ardillos, que al final logró el replegue de la UPOEG, tras el asesinato del profesor Mario Zamora, su principal dirigente en la base de Buenavista, un punto de control atacado en varias ocasiones, en donde incluso se utilizaron drones artillados.

Actualmente la zona es disputada por Los Ardillos y los Tlacos, ambos con el interés de tener el control de la carretera federal México-Acapulco.

La instalación del cuartel de la Guardia Nacional en la zona, se asume que contribuirá a la reinstalación de la tranquilidad, lo que es un reclamo social que se remonta a más de una década.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *