— Acusan que estaría implicado en el caso de los 43
— Reclaman al gobierno federal que busquen a desaparecidos
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – Al cumplirse 127 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes demandan destituir e investigar a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por su presunta participación en el caso Iguala.
“En el caso Ayotzinapa, donde se encuentra actualmente ese personaje que está ocupando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como es eso posible, cómo es posible que aquel que estuvo implicado en el caso Ayotzinapa sea premiado con ese puesto.
“Por eso le exigimos a la presidenta (Claudia Sheinmabum Pardo) que destituya de ese cargo a ese personaje, que lo ponga en investigación por el caso Ayotzinapa. De igual manera que le exigimos siga con las líneas de investigación”, demandó uno de los oradores.
Demandan una búsqueda de campo, verdad y justicia y no quede solamente en este caso, que busquen a las personas desaparecidas, ya que no solo en el caso Ayotzinapa sino que son millones de personas que están desaparecidas.
Al mismo tiempo, reclaman al gobierno federal de incurrir en negligencia en caso de sus 43 alumnos desaparecidos aquel 26 y 27 de septiembre del 2014 al no investigar a todos los presuntos involucrados en este suceso.
El grupo de normalistas llegó al antimonumento de los 43, ubicado en Vía Rápida y la Costera Miguel Alemán, colocando una ofrenda de flores y en seguida efectuaron un mitin para reiterar justicia por sus compañeros.
Los oradores, reprochan la actuación y manejo de las fuerzas policiacas de México y los intentos de represión en contra de los normalistas.
El grupo de estudiantes, más de medio centenar que llegaron a bordo de dos camiones de pasajeros, cerraron un carril de la costera, cerca de la ex sede de la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Luego de sus intervenciones, el grupo de normalistas entonó el himno “Venceremos” y un pase de lista en honor de los 43 estudiantes desaparecidos,y retornaron a los autobuses para abandonar el puerto de Acapulco.



