— Padecimientos respiratorios, dermatológicos y gastrointestinales los más recurrentes
Rosario García Orozco
Además de afectaciones en caminos, puentes y viviendas, el huracán John dejó enfermedades respiratorias, dermatológicas y gastrointestinales.
La secretaria de Salud municipal en Chilpancingo, Graciela Lilia Sánchez, informó lo anterior, y agregó que desde el pasado 30 de septiembre se han dado 20 mil consultas médicas a damnificados por John en esta capital.
Las consultas fueron para los damnificados por el huracán que se encuentran en los refugios temporales y para quienes viven en las zonas afectadas, dijo la funcionaria municipal.
Explicó que las infecciones respiratorias agudas fueron provocadas por la exposición a las lluvias por casi cinco días de manera consecutiva, generadas por el fenómeno hidrometeorológico.
Graciela Sánchez sostuvo que además se presentaron varios casos de enfermedades dermatológicas y gastrointestinales, para lo que se les entregado a los pacientes el medicamento que requieren, y también se proporcionan los medicamentos para el control de diabetes e hipertensión y seguimiento a las embarazadas.
Comentó que debido al regreso a las actividades escolares, y la decisión de algunos afectados de regresar a habitar sus viviendas, el número de albergues disminuyó, y de los que están en funcionamiento como el ubicado en las canchas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), continúa recibiendo atención, médica y psicológica.
Dijo que el último reporte que tiene la Secretaría municipal a su cargo, es que siguen operando 10 albergues, en donde se les brinda consultas médicas, psicológicas y alimentos en coordinación con autoridades del gobierno estatal, señaló.