— Se espera que el próximo lunes se normalicen las actividades
Rogelio Agustín
Pese al exhorto lanzado por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), al restablecimiento del transporte público y la confirmación de que hay una “tregua” entre los grupos delictivos que se disputan la ciudad, las escuelas de la capital de Guerrero todavía no se reanudan de manera presencial.
La tarde del 14 de febrero, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) emitió un comunicado en el que llamada los directivos de las escuelas ubicadas en Chilpancingo a reanudar las clases presenciales, a partir de que el transporte se reactivaba de manera general.
Sin embargo, al no existir una información oficial respecto a la reactivación total del transporte, en las escuelas de la ciudad prevaleció la desconfianza de que en cualquier momento se registrara algún ataque en contra de los transportistas que ya habían regresado a trabajar.
Dicho temor estaba fundado en lo sucedido la noche del lunes 12, cuando un chofer fue asesinado y un usuario resultó con heridas de bala en la colonia Francisco Javier Mina, lo que inmovilizó a las pocas unidades que se habían animado a dar el servicio.
Aunque el 14 de febrero hubo una circulación cercana al 60 porciento de las unidades del transporte público de la ciudad, el jueves 15 las escuelas no abrieron sus puertas.
El ausentismo estuvo justificado en parte por la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana.
La noche del jueves 15, el obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza confirmó que los grupos del crimen organizado que han peleado por el control de la ciudad, lograron sentarse a dialogar y acordaron un pacto de no agresión, situación que favoreció la posibilidad de que el transporte se reactivara en un cien por ciento.
La primera información dada a conocer por el obispo Rangel Mendoza, se fortaleció con la intervención del párroco Filiberto Velázquez Florencio, quien declaró a Milenio Televisión que él mismo había fungido como mediador entre “Tlacos” y “Ardillos”, lo que finalmente permitió que se pacificara la ciudad.
Aún así, las clases en las escuelas de Chilpancingo no se reanudaron de manera presencial.
En los grupos de WhatsApp, circularon mensajes de directivos dirigidos a padres de familia y personal docente, para que se regrese el próximo lunes 19 de febrero.
Eso depende de que prevalezca la tregua y no se generen ataques entre los grupos delictivos.