— La Secretaría General de Gobierno solo tiene asignados 500 mil pesos para el ejercicio 2022
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 21 de noviembre del 2022.- La Secretaría General de Gobierno cuenta apenas con 500 mil pesos presupuestados para la atención de las dos alertas por violencia de género que se han emitido por parte de la Conavim.
El tema de la Violencia de Género, fue de los que se cuestionó con mayor interés por parte de los diputados locales de diferentes partidos políticos al secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.
Explicó que la dependencia a su cargo sólo ejerce en 2022, un presupuesto de 500 mil pesos para el programa de Transporte Seguro, así como para la atención a familiares de víctimas de feminicidios, pero que a través de la Secretaría de la Mujer se ejercen 6 millones de pesos, los que se destinan para las demás acciones enmarcadas en las alertas por Violencia de Género en 9 municipios.
Los mecanismos que se han emitido a nivel nacional en contra de Guerrero, consisten en una alerta por Violencia Feminicida y otra por Agravio Comparado.
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, cuestionó al secretario general sobre las acciones que como presidente del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres ha llevado a cabo.
Particularmente, solicitó que se le informara a cuánto asciende y en qué se aplica el presupuesto destinado para ese objetivo.
Otros factores que se deben atender, de acuerdo con la representante popular, son las acciones `para erradicar la violencia laboral y acoso sexual en dependencias estatales, así como el listado de los funcionarios que han sido denunciados por esos motivos.
Reynoso Núñez informó que luego de que se creó el mecanismo para la implementación y seguimiento de las declaraciones de Alerta por Violencia de Género, que incluye a los 9 municipios alertados; 33 integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y la Fiscalía General del Estado, para dar seguimiento al la instrucción de la Secretaría de Gobernación Federal.
Explicó que el Sistema Estatal ha realizado tres sesiones ordinarias, tres extraordinarias y se han reinstalado los subsistemas en 77 de los 81 municipios, gracias a lo cual los casos de violencia han disminuido notablemente.
Destacó la implementación de las policías de género, que cuentan con módulos de atención a víctimas en esos municipios.
Refirió que hay atención inmediata a los familiares directos de las víctimas de feminicidio, que están incorporados en un registro para recibir la canasta alimentaria, como parte de un programa aseguró: » se tiene pensado ampliar».
El diputado Joaquín Badillo Escamilla cuestionó sobre el avance de los programas para erradicar la violencia contra las mujeres, a lo que el secretario general de gobierno respondió que se continúan reforzando los protocolos y se realizan constantes sesiones ordinarias y extraordinarias del sistema, así como la implementación de los sistemas municipales, cuyo avance está en un 93 por ciento.
El diputado morenista, Jacinto González Varona pidió al secretario general de Gobierno proteger a las niñas, niños y adolescentes, que por usos y costumbres con entregados en matrimonio.
En respuesta, Reynoso Núñez mencionó que en la LXIII Legislatura se han ocupado de generar las condiciones jurídicas para eliminar los matrimonios infantiles, la violencia de género, la discriminación y la visibilización de los grupos vulnerables, lo que también es un esfuerzo que debe arrojar resultados en el mediano plazo.