La política en materia de Derechos Humanos en México está para llorar, reconoce Azucena Fuentes de la CNDH

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 30 de junio del 2022.- La política en materia de Derechos Humanos en México está para llorar, reconoció Azucena Fuentes Leal, profesional en Derechos Humanos de la Dirección General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH.

La especialista en Derechos Humanos impartió el curso gratuito «Reglamento y mecanismos de protección de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas», que organizó la Secretaría General de Gobierno.

Desde cada espacio en que se encuentren las autoridades deben entender que los derechos humanos deben ser garantizados, «y perdón pero la policía en esa materia en este país es de llorar, no podemos estar teniendo ese invididualismo desde diferentes espacios, debe haber coadyuvancia responsable siempre, y empujar desde diferentes espacios que haya respeto los derechos humanos de todos y todas», dijo la especialista.

Explicó que hay una diferencia en la percepción distinta entre los servidores públicos, los grupos organizados y los particulares en torno al respeto de los derechos humanos, «y no debe ser así, es una misma línea, simple, deben ser respetados los derechos humanos».

Guerrero es muy peculiar por su contexto e históricamente ha tenido un severo problema de derechos humanos, distinto a otros estados, y espeficicó que en parte de debe a su pluriculturalidad, a lo disperso de sus comunidades y excesos cometidos por sus autoridades.

Azucena Fuentes hizo un llamado a la empatía y solidaridad entre comunicadores y entre la sociedad en general, «no se vale perder la empatía por el otro, eso sí está mal. Hay mucha indolencia», reporchó.

La conferencista lleva a cabo diversas actividades de promoción del respeto a los derechos humanos para los marinos, militares y elementos de la Guardia Nacional, para que no haya violación a las garantías de los ciudadanos en sus operaciones.

Consideró que cada estado tiene un contexto diferente y en virtud de ello debe ser la aplicación de las estrategias para visibilizar los derechos humanos, tomarlos en cuenta y respetarlos.

Mencionó que la CNDH ha recomendado a las dependencias de los tres niveles de gobierno, cumplir por mandato constitucional como es el caso de que la presencia de las corporaciones policíacas en las movilizaciones sociales ya es un acti violatorio a los derechos humanos, así como las agresiones físicas a los representantes de los medios de comunicación, durante la cobertura de las protestas.

Agregó que de la misma manera las corporaciones policíacas deben resguardar a los periodistas cuando se registran las protestas para que nos ean agredidos ni por los manifestantes ni por los policías, y para ello los elementos policiacos deben recibir capacitación no sólo en materia de respeto a los derechos umanos, sino también a los comunicadores y defensores de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *