Oran familiares de desaparecidos en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac

— Advierten que también en Guerrero hay lugares como el rancho Izaguirre, «cuando se encuentra un espantoso hallazgo y así como esta este lugar también en Guerrero los hay, y en otros Estados».

Yasmín García

Colectivos de familiares de personas desaparecidas se unieron a la vigilia y al luto nacional por las víctimas halladas en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

En la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, colocaron velas, zapatos y fotografías de sus familiares desaparecidos, y rezaron.

Gema Antúnez Flores, representante Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera reveló que los restos de un joven de la Montaña de Guerrero, están entre las víctimas halladas en el campo de entrenamiento y exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El Centro Regional de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón, recriminó que la desaparición es una práctica común de los grupos delictivos, además de que es un problema que cada día crece más.

El representante del Centro Morelos, advirtió que también en Guerrero hay lugares como el rancho Izaguirre, «cuando se encuentra un espantoso hallazgo y así como esta este lugar también en Guerrero los hay, y en otros Estados».

Reprochó que en Guerrero la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas no ha sido aprobada por el Congreso del Estado.

«Dónde esta ley aun no es aprobada, donde diputados manifiestan el desconocer de la existencia de la Iniciativa de ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas aduciendo que dichas iniciativas están perdidas», lamentó.

Responsabilizo a la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda de ser responsable de que no se apruebe la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas ya que el Congreso esta integrado por la mayoría de diputados de su partido Morena.

«Por esa razón le hacemos un llamado a que deje de obstruir el derechos de las víctimas a contar con un marco legal que les garantice el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño, las garantías de no repetición y a todos los derechos contemplados tanto en los instrumentos internacionales y nacionales, que garantice la vida como seres humanos».

El sacerdote y director del Centro de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio dijo que México vive una crisis humanitaria con las desapariciones forzadas, además de que nadie esta excepto.

«Estas personas salieron a trabajar o vieron salir a su hijo a su esposa, esposo y simplemente ya no lo volvieron regresaron es una realidad y un cáncer que nadie esta excepto de padecerlo eso puede pasarle a un cura, una enfermera, un estudiante, un militar, cuantos estudiantes están desaparecidos ahí están los 43, amas dw casa, incluso polticos pareciera que no hay limite».

Llamó a quienes tienen un familiar desaparecido a unirse a un colectivo.

Velázquez Florencio aseguró que cuentan con el apoyo de la iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *