EN PERSPECTIVA

Héroes y heroínas de la Patria…y de Guerrero

Por Citlali Calixto Jiménez

(Acapulqueña, Politóloga egresada de la Universidad Iberoamericana y Diputada local (MORENA)).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha referido reiteradamente a las y los mexicanos migrantes como “héroes y heroínas de la Patria”. Sin duda lo son, dejaron todo atrás para ir a trabajar a Estados Unidos, desde ahí apoyan a sus familias y contribuyen a la economía nacional mediante el envío de remesas.

Por eso, ante las amenazas y acciones hostiles del gobierno de Estados Unidos, la respuesta de la Presidenta de la República ha sido digna, firme, estratégica y humana. Pongamos el tema en perspectiva.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió y anunció una “deportación masiva” de migrantes mexicanos. La Presidenta de la República respondió con un programa humano e integral de política pública.

Ante la amenaza del vecino del norte, el gobierno federal puso en marcha “México te abraza”, un conjunto de acciones estratégicas para “recibir a las mexicanas y mexicanos repatriados con calidez y humanismo”. Para ello se instalaron 10 centros de atención en los 6 estados fronterizos y 10 del centro y sur de nuestro país.

De esta manera 34 dependencias federales, en coordinación con los gobiernos estatales, atienden las necesidades más básicas de las heroínas y héroes que regresan a su tierra natal. Son recibidos con los brazos abiertos, se les entregan cartas de repatriación, apoyos para los traslados a sus localidades de origen

Se les expiden documentos de identidad (CURP), son afiliados -junto con su familia- al IMSS, se les otorga la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos básicos y se les orienta sobre los programas sociales a los que pueden acceder. En los centros de atención la SEDENA y SEMAR, reciben comida caliente, alojamiento temporal y seguridad.

Para Guerrero estas acciones son esenciales y configuran un manto protector para miles de guerrerenses. De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en 2024 fueron devueltos (repatriados o deportados) 190 mil 491 mexicanas y mexicanos, 16 mil 659 fueron originarios de Guerrero, el 8.7% del total anual de personas devueltas y nos coloca en el segundo lugar nacional.

El año pasado fueron devueltos 2 mil 472 niñas, niños y adolescentes, el 49.4% tenían entre 12 y 17 años, mientras que el 50.6% contaban con 11 años o menos. El 69.5% padecieron el proceso de devolución acompañados de algún adulto y el 30.5% lo hicieron sin compañía. Sin el apoyo de las autoridades nuestras infancias guerrerenses quedarían en completa vulnerabilidad.

Por eso, es relevante y crucial la estrategia “Guerrero Te Respalda” anunciada el 13 de febrero de 2025 por la gobernadora del estado, la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, complementaria a “México te abraza” y que garantizará que las y los guerrerenses adultos que regresen a su tierra natal puedan incorporarse a la vida laboral y los menores encuentren lugar en el sistema educativo y todas y todos accedan a servicios de salud.

Con la coordinación de 14 dependencias estatales se tejerá una red de apoyo focalizada en niñas, niños y adolescentes migrantes, mujeres, población indígena, afromexicana y en situación de discapacidad.

Es así como el gobierno federal y el estatal dan muestras de colaboración estrecha para el bienestar del pueblo que cruzó la frontera, pero que conservó a México en sus corazones y mentes. Es así como se les agradece a nuestras heroínas y héroes de México y Guerrero todo lo que han hecho por sus familias, por la patria grande y la patria chica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *