— Socorro Gil Guzmán madre de Jonathan y representante del Colectivo Memoria Verdad y Justicia Acapulco presenta un amparo ante el juzgado de distrito en Acapulco
Yasmín García
Chilpancingo, Gro., a 26 de febrero 2024.- La representante del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Socorro Gil Guzmán presentó un amparo ante el juzgado de distrito en la primera instancia ya que el nombre de su hijo, Jonathan Romero Gil fue borrado del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).
Jonathan Guadalupe Romero Gil, fue privado de su libertad por policías municipales el 5 de diciembre del 2018 en la Costera Miguel Alemán en el puerto de Acapulco, desde esa época Socorro Gil no sabe nada de él.
“A mi hijo lo busque en la lista del Registro Nacional y no esta no aparece dicen que solo hay 12 mil desaparecidos entonces donde están los demás sabemos que hay más de cien mil si ellos saben en donde están entonces que nos digan”, recriminó Socorro Gil Guzmán.
El nuevo censo de RNPED se realizó el año pasado en el que disminuyó en un 60 por ciento, de 113 mil personas desaparecidas o no localizadas paso a 12 mil personas, el censo se basó en llamadas telefónicas, visitas a sus domicilios, programas sociales y aplicación de vacunas covid-19 de acuerdo a Gobernación Federal.
Socorro Gil reprochó que a ella nadie la llamó o la visitó en su domicilio para preguntar por su hijo desaparecido en el 2018, en ese sentido presentó el amparo para exigir a las autoridades una respuesta sobre la eliminación del padrón de desaparecidos de su hijo Jonathan Romero Gil.
“El amparo es para que las autoridades me respondan por que borraron a mi hijo se supone que los borraron porque ya los encontraron según lo hicieron casa por casa con el nuevo censo, pero a mí nadie me fue a ver a mí nadie me llamo”, aseveró.
La madre buscadora lamentó que su hijo haya sido borrado del Registro Nacional cuando ya son cinco años de su desaparición.
“No queremos que nos estén desapareciendo a nuestros hijos y ahora por segunda vez están siendo desaparecidos se supone que los deben de buscar y no desaparecerlos nuevamente”.
Recalcó que la cifra oficial que maneja el RNPED para el estado de Guerrero es de cuatro mil personas desaparecidas o no localizadas, sin embargo, aseguró que la cifra es mayor ya que cada vez más personas son desaparecidas en la entidad.