Recuperación económica del puerto al 80% y sin perdida de empleos formales, a cuatro meses de Otis, señala SEFODECO

Dassaev Téllez Adame

Chilpancingo, 22 de febrero. – El sector económico de Acapulco, tras cuatro meses del paso del huracán ‘Otis’, ha presentado una mejora del 80 por ciento, señalo la titular de la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero (SEFODECO), Teodora Ramírez Vega, quien indicó que hasta el momento no hay pérdida de empleos formales.

Aseguró que “el puerto muestra significativos avances en la recuperación económica”.

En entrevista, Ramírez Vega, puntualizó que luego de ver los daños provocados por los fuertes vientos del huracán ‘Otis’, los cuales superaron los 300 kilómetros por hora (km/h), el principal primer desafio fue el reestablecer los servicios básicos.

Dijo que, actualmente, el sistema bancario opera al 90 por ciento y son quedan algunas sucursales pendientes para su reapertura.

Cuestionada sobre el abastecimiento de alimentos en pequeños establecimientos y centros comerciales, la Secretaria de Desarrollo Económico, dijo que se tiene un reporte de apertura de comercios mayor al 90 por ciento, reconociendo el esfuerzo que hicieron las cadenas trasnacionales como Chedrahui, Walmart, Soriana, y OXXO.

Mientras que los mercados, “el ochenta por ciento esta activo”, incluyendo la Central de Abastos del puerto, donde, indicó, se otorgaron más de 400 créditos a igual número de comerciantes afectados.

También lamento que a pesar de los avances, la afectación al sector comercial de las zonas costeras y que descapitalizaron cientos de negocios, los cuales han cerrado de manera definitiva, “no provino solo del huracán”, sino que muchos se vieron afectados por la rapiña y los robos.

Sobre el sector hotelero, el más importante para el puerto, Ramirez Vega, indicó que la recuperación es significativa, siendo crucial para la economía local al ser el que abastece, de cierta manera, el alimento de muchos sectores ciudadanos.

Por lo que, el actual desafio es la poca afluencia de visitantes, lo que ha impactado negativamente en la demanda de servicios y productos locales, además de que cerca de 35 mil establecimientos continúan en proceso de recuperación, por lo que el puerto de Acapulco enfrenta esa tarea de revitalizar el turismo, para que más personas regresen a disfrutar del puerto y se pueda impulsar la economía local.

La funcionaria destaca que la disminución de visitantes afecta directamente la cadena de suministro, desde restaurantes hasta proveedores de carne, pescado y frutas.

Finalizó diciendo que la recuperación total de uno de los municipios más importantes, no solo del estado, sino que también es reconocido a nivel internacional, “no solo dependerá de la reconstrucción de la infraestructura, sino de atraer nuevamente a los turistas”, puntualizando que actualmente se esta trabajando en estrategias para atraer nuevamente a los vacacionistas en ‘Semana Santa’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *