Con problemas en el transporte público, la alcaldesa de Chilpancingo da banderazo al Turi-Chilpo

— Al salir del zócalo se atora con ramas y cables

Dassaev Téllez Adame

Chilpancingo, 21 de febrero. – En medio de una crisis por violencia en el transporte público de Chilpancingo, cancelando una de las 3 zonas de aparcamiento de motocicletas, la Presidenta municipal de la capital del estado de Guerrero, Norma Otilia Hernández Martínez, dio el banderazo de arranque del ‘Turi-Chilpo’, que recorrerá las principales avenidas de la ciudad en un recorrido turístico.

Se trata de un autobús ochentero, reforzado con una estructura metálica para soportar un segundo piso con techo desmontable, decorado en su totalidad con pinturas elaboradas por 3 artistas, resaltando las tradiciones e historia de la ciudad, además de contar con llantas con motas de jaguar y luces de neón dentro y fuera del microbús.

Durante la presentación, la alcaldesa de Chilpancingo también firmó un convenio de trabajo con la recién creada empresa ‘Turi-Chilpo’, que se hará cargo de la administración de los recorridos.

Dijo que este “museo andante” recorrerá las principales calles y avenidas de Chilpancingo, iniciando en el centro de la ciudad, en una parada habilitada en la calle Cristóbal Colon, donde eliminaron una de las 3 zona de aparcamiento de motocicletas que hay en el primer cuadro de la ciudad.

“Yo no creo en otro camino para cumplir con la paz, si no es el arte, la cultura y la tradición, pero para eso tenemos que generar las condiciones y creer en los jóvenes, en los artistas, por eso no dudamos, complicado fue aterrizarlo, desde el año pasado”, dijo la alcaldesa.

Hernández Martínez dijo que con esta atracción turística, “es lo que quiero que vean, que sin Chilpancingo, esta iglesia que será parte de los recorridos, aquí sesionaron, aquí se hizo el primer congreso de Anáhuac, aquí esta mujer, Aurora Meza Andraca, fue la primer presidenta municipal de América latina, antes de ser el voto femenino, aquí se hicieron los sentimientos de la nación, aquí fue la base de nuestra constitución, aquí fue la cuna, por eso debemos recordar a Guerrero y ver a Guerrero con respeto”.

Ofreciendo escalas técnicas, con narrativas, en puntos conocidos como Ciudad Universitaria (C. U.), Jacarandás, los Barrios de San Francisco, Tequicorral, Santa Cruz, los parques Bicentenario, Skate, Benito Juárez, Banderas, entre otros, teniendo un costo de 90 pesos para los adultos y 50 para los niños, además de ofrecer descuentos a grupos escolares.

Cabe señalar que, durante su recorrido de presentación, al salir de la plancha de la Plaza Cívica ‘Primer Congreso de Anáhuac’, el Turi-Chilpo se atoró con las ramas de un árbol de jacaranda y con cables a baja altura que están en la esquina de la calle Colón y la avenida Miguel Alemán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *